Contaminación del agua, tipos, causas y consecuencias de la contaminación del agua

La contaminación del agua es una gran preocupación a nivel mundial, ya que se produce en su mayoría por la acción humana, que en la actualidad trata de evitarla.

La contaminación del agua proviene de cambios en su calidad, haciéndola no apta para el consumo. También se vuelve dañino para los organismos vivos que viven en su entorno.

La contaminación es causada principalmente por la intervención humana, a través de actividades agrícolas, industriales y domésticas. Aunque la naturaleza también contamina, como los volcanes que arrojan lava al mar.

Pero incluso los vertederos, las aguas residuales mal mantenidas y los detergentes aparentemente inofensivos pueden contaminar. También existe una gran preocupación por las formas de enterramiento, ya que la necrochorum es un contaminante.

¿Qué causa la contaminación del agua?

La naturaleza misma puede causar la llamada contaminación del agua, por ejemplo, a través de deslizamientos de tierra naturales. Las actividades volcánicas también causan contaminación, principalmente por azufre.

Los animales que mueren en el interior de los manantiales, así como la proliferación de algas son también ejemplos contaminantes.

Pero la principal causa de la contaminación del agua es la acción humana. Estas malas intervenciones pueden darse por actividades agrícolas, industriales o domésticas.

La actividad agrícola

La llamada actividad agrícola puede considerarse potencialmente contaminante, debido al uso de venenos y otros contaminantes. La aplicación de pesticidas y fertilizantes químicos incluso se infiltra en el suelo, llegando así al nivel freático.

Es que las sustancias que se utilizan en la fabricación de estos productos pueden disolverse con la lluvia y así contaminar el agua.

El uso de pesticidas es cada vez más intenso en Brasil, principalmente en cultivos de tomate y hortalizas. Esta práctica descontrolada está contaminando los ríos a una escala cada vez mayor, y también lleva desechos a los océanos.

actividad industrial

En las actividades industriales, el mayor impacto proviene de los derrames de petróleo, ya que pueden afectar la fauna y la flora. La extracción de petróleo en aguas profundas puede causar daños graves, como desastres ecológicos.

Es que durante la extracción del producto se pueden producir fugas, así como durante el transporte. Por otro lado, la actividad industrial siempre es contaminante, ya que genera residuos tóxicos. Contaminan el aire y también pueden contaminar ríos y océanos.

la actividad domestica

Entre las actividades domésticas, las aguas servidas son ciertamente las que más contaminan el agua. Además de los desechos humanos, también está el uso de detergentes, que causan un gran daño ambiental. Hacen que el fitoplancton y las algas se multipliquen, afectando al ecosistema.

Los vertederos mal mantenidos también provocan la contaminación del agua, así como los vertederos mal instalados. ¿Y las regiones donde ni siquiera hay fosa séptica y las aguas residuales domésticas se vierten directamente al agua?

Cuando la basura se elimina de manera deficiente, el lixiviado se infiltra en el nivel freático, contaminando así directamente el agua.

Necroleach es una fuente importante de contaminación

Necrochorume es una especie de estiércol que proviene de la descomposición de cadáveres en cementerios. Es un líquido viscoso que tiene en su composición un 60% de agua, un 30% de sales minerales y un 10% de sustancias orgánicas.

Allí hay dos sustancias muy tóxicas, la putrescina y la cadaverina. El necrochorum sale de los cadáveres y se infiltra en el suelo, contaminando la capa freática e incluso los acuíferos.

La problemática de la generación necrochorum sobresale es la forma en que se realizan los entierros. Los ataúdes que duran mucho tiempo, así como los revestidos de metal, son dañinos.

Asimismo, la tumba de hormigón, sellada y sin contacto del cuerpo con la tierra, aumenta la contaminación. Es que la falta de oxígeno hace que la descomposición sea más lenta, generando así crecimiento de contaminantes.

Los cementerios ecológicos

Para evitar la contaminación del agua, en Europa ya existen los llamados cementerios ecológicos. El ataúd tiene que ser biodegradable, ya que está hecho de madera sin tratar. También existen ataúdes muy sencillos, ya que están hechos de cartón o incluso de paja.

Ya hay empresas que suministran ataúdes elaborados con fécula de remolacha o patata, es decir, biodegradables.

compostaje humano

Todavía con el objetivo de acabar con la contaminación del agua, en Estados Unidos hay un proyecto para transformar el cuerpo en humus. Es un proceso similar al compostaje.

Durante el entierro, el cadáver se cubre con aserrín, ya que esto favorece la propagación de microorganismos. Se cree que en aproximadamente un año el cuerpo se convierte en abono que servirá para fertilizar el suelo.

Lea también acerca de  ¿Qué es la contaminación del aire? Causas, tipos de contaminantes y consecuencias .