El suelo está formado por roca descompuesta. Allí se asentó la vida microbiana y se crearon condiciones favorables para la vida y desarrollo de las plantas.
El suelo está formado por roca descompuesta. Allí se asentó la vida microbiana y, tras una serie de transformaciones fisicoquímicas, se crearon condiciones favorables para la vida y desarrollo de las plantas.
En Brasil, los diferentes tipos de suelos existentes se pueden clasificar según tonalidad, composición y granulación.
La amplia variedad de tipos de suelos brasileños
Brasil tiene una geología diversa y características climáticas únicas. Todo esto contribuye a la aparición de diferentes tipos de suelos agrícolas.
Massapé es un suelo de color oscuro rico en materia orgánica, formado por la descomposición de gneis y calizas. Se encuentra en la zona boscosa nororiental, donde se cultiva caña de azúcar.
La tierra morada es un suelo rojizo y formado por la descomposición del basalto. Por lo tanto, es de origen volcánico. Se encuentra en la meseta sur de Brasil (Paraná y São Paulo), pero también aparece en Goiás y Mato Grosso do Sul. Fue en este suelo donde tuvo lugar la expansión cafetalera.
El salmourão es un suelo arcilloso y formado por la descomposición del granito en climas húmedos. Tiene buena fertilidad y se encuentra en la meseta atlántica y en el centro-sur, donde se cultiva maíz y frijol.
Los aluviales son suelos formados por la acumulación de sedimentos en llanuras aluviales, valles de ríos y depresiones. Tiene buena fertilidad y allí se cultiva arroz y frijol.
Los problemas en los suelos de Brasil
Son muchos los problemas que afectan los suelos brasileños: erosión, agotamiento, laterización y lixiviación. Son de gran intensidad y resultan de las características climáticas (climas cálidos y húmedos) y de las técnicas agrícolas empleadas (técnicas de cultivo rudimentarias).
La erosión y el consecuente agotamiento de los suelos son provocados por las características climáticas predominantes en el país, con la concentración de lluvias durante el verano. Tales fenómenos también son causados por el uso de técnicas de cultivo rudimentarias.
La laterización, por su parte, es un proceso de transformación del suelo debido a la meteorización química en regiones de clima húmedo y cálido, dando lugar a una costra ferruginosa. Mientras que en la lixiviación los sedimentos depositados en el suelo son arrastrados por el agua.
Se toman algunas medidas para combatir tales problemas:
- El aterrazamiento, también llamado cultivo en bancales o terrazas, es una técnica agrícola de conservación de suelos aplicada en terrenos muy inclinados, permitiendo su cultivo y, simultáneamente, el control de la erosión hídrica;
- Siembra en curvas de nivel, que son líneas con diferentes alturas en el terreno. Esta técnica es fundamental para zonas escarpadas, ayudando a conservar el suelo frente a la erosión, además de contribuir al drenaje del agua de lluvia, haciendo que se infiltre más fácilmente en la tierra y evitando deslizamientos.
- Uso de fertilizantes, riego y reforestación.

Algunas curiosidades sobre los suelos
¿Sabías que la pedología es la ciencia que estudia el suelo, su forma, origen, clasificación y propiedad? Y también sepa que el 95% de todos los alimentos producidos en el mundo se originan en el suelo.
Es un gran filtro, ya que la lluvia pasa a través de las capas y cuando llega a la capa freática, es potable para el consumo humano. También sepa que el suelo disminuye el dióxido de carbono en la atmósfera. Sin mencionar que el 25% de la diversidad de vida existente en el Planeta se encuentra en el suelo.
La cantidad de microorganismos en una cucharadita de suelo es mayor que la de las personas en todo el mundo.
¿Le resultó interesante conocer un poco más sobre los suelos, principalmente brasileños? Entonces seguro que te gustará leer sobre cuencas sedimentarias .