Conocimiento científico y sentido común.

El conocimiento científico se basa en métodos científicos y se somete a experimentos en su proceso de verificación.

El Ciencia Historia es un conocimiento  basado en métodos científicos. Por otro lado, el sentido común se basa en las creencias y hábitos de un pueblo o sociedad .

El Ciencia Historia

El Ciencia Historia y el sentido común son formas de enfrentarse a la verdad . Los dos tipos de conocimiento son bastante diferentes.

Primero, el Ciencia Historia está directamente relacionado con el método científico. De esta manera, la intención es probar una hipótesis o creencia a partir de preguntas.

Por ejemplo: 1) ¿cómo se formulan las hipótesis científicas y cómo es posible llegar a una verdad científica?

2) ¿Cómo puede aceptarse el conocimiento como Ciencia Historia? 3) ¿Cómo se desarrolla la ciencia?

Estas preguntas se relacionan con diferentes campos del pensamiento científico. El 1º trata sobre la naturaleza del modo de razonar de las ciencias.

El 2º trata sobre la posibilidad de verificar una verdad científica. Finalmente, el 3º trata sobre cuál es el mejor método para que la ciencia llegue a la verdad.

Las preguntas y la discusión sobre ellas están dirigidas al verdadero conocimiento del mundo. Esto involucra no solo a la naturaleza sino también a los seres humanos.

Finalmente, se proponen métodos científicos para que el conocimiento se obtenga de forma racional, objetiva, analítica y explicativa.

Sentido comun

El sentido común son las creencias de una determinada cultura. Es decir, no se basa en la investigación como ocurre con el Ciencia Historia. Ya que se consideran ciertos a pesar de no ser impugnados.

La gente suele referirse al sentido común de forma peyorativa. Estas personas creen que el sentido común no tiene mucho valor porque se basa en creencias.

Además, en la cultura occidental se valora mucho el Ciencia Historia. De hecho, la filosofía racionalista a menudo critica y rechaza el sentido común.

Sin embargo, algunos filósofos de la tradición filosófica escocesa, asociados a lo que se conoció como la Escuela Escocesa del Sentido Común, defienden este tipo de conocimiento.

Según ellos, las creencias del sentido común tienen suficiente justificación para rechazar el escepticismo o las llamadas doctrinas revisionistas.

Un buen ejemplo de sentido común es la relación entre las fases de la luna y el corte de pelo. Mucha gente cree que hay una luna adecuada para cortar el pelo.

Vale la pena señalar que, en su origen, el término sentido común se remonta a Aristóteles . Usó el término para referirse a la capacidad general de sentir.

Esto tanto en el sentido de la percepción de las sensaciones como en el de percibir las determinaciones sensibles comunes a los diferentes sentidos, como la visión, el movimiento, etc.

Más tarde, en el período de la Edad Media , el término se utilizó con el significado de costumbre, gusto, forma común de vivir o hablar.

Conclusión

Como ya sabes, el Ciencia Historia y el sentido común son bastante diferentes. Pero eso no significa que deban ser opuestos.

Eso es porque muchas creencias pueden tener pruebas científicas. Además, las creencias pueden servir como punto de partida para la investigación científica.

De todos modos, ¿te gustó el texto? Sepa que aquí en el sitio tenemos otros textos que le pueden gustar. Por ejemplo, ¿sabes qué es la identidad cultural? O incluso, ¿cuáles son los tipos de conocimiento que existen?