Conocimiento científico y sentido común: entender la diferencia

El conocimiento científico se basa en métodos y teorías científicas que se someten a experimentos en su proceso de verificación.

El conocimiento científico  es el conocimiento generado a través de actividades científicas . Esto abarca la experimentación y la recopilación de datos. El propósito es señalar la solución a un problema propuesto.

Finalmente, en este texto verás:

  • ¿Qué es el Ciencia Historia?

  • El Ciencia Historia y la pandemia del Covid-19

  • Sentido comun

  • Ejemplos de sentido común

  • Diferencias entre el Ciencia Historia y el sentido común

¿Qué es el Ciencia Historia?

El Ciencia Historia es información que analiza hechos científicamente comprobados .

Por tanto, su base está en la filosofía de la ciencia , en la que todas las teorías pasan por un proceso de verificación a través de una serie de investigaciones y experimentos. Por lo tanto, el Ciencia Historia es:

“Conocimiento producido a partir de actividades científicas, que involucran experimentación y recolección de datos, con el objetivo de demostrar, a través de la argumentación, una solución a un problema propuesto, en relación con un tema dado”.

Además, “deriva de la aplicación de métodos más formales que apuntan a aumentar el rigor con respecto a las diferentes posiciones sobre validez y confiabilidad”.

Finalmente, las principales características de este tipo de conocimiento son:

1- Ciencia Historia: Sistematización

La sistematización es fundamental para organizar un conjunto de ideas que forman una teoría.

2- Verificabilidad

La verificabilidad es un principio. Según él, toda teoría debe ser analizada y comprobada con base en la ciencia .

3- Ciencia Historia: Falible

Finalmente, tenemos lo falible. En resumen, una teoría puede descartarse o reemplazarse con base en otra nueva evidencia científica.

El Ciencia Historia y la pandemia del Covid-19

La pandemia del Covid-19 ha arrojado luz en el campo de la ciencia. Después de todo, la ciencia ganó más importancia al ayudar a las autoridades a definir cómo contener la propagación del virus.

Según el Índice del estado de la ciencia de 2020, la confianza en la ciencia ha aumentado un 89 % en comparación con los datos de años anteriores. Esto está teniendo en cuenta datos de aproximadamente 6 meses después del inicio de la pandemia.

Desde que se descubrió el virus, los investigadores han estado realizando estudios basados ​​en la ciencia para comprender las acciones y consecuencias del virus en el cuerpo humano.

Por lo tanto, las aprobaciones de vacunas contra Covid-19 se realizaron solo después de la validación por las fases de prueba. Esto se debe a que son estas fases de prueba las que han demostrado la seguridad y eficacia de la sustancia.

Sentido comun

El sentido común es un tipo de conocimiento que se basa en la sabiduría y creencias populares. De esta manera, refleja la forma en que piensa la mayoría de la gente. Es decir, es lo opuesto al Ciencia Historia.

Ya que se adquiere a través de repeticiones de experiencias y culturas transmitidas de una generación a otra. Según el filósofo italiano Antonio Gramsci, el sentido común es:

“Un complejo de materialismo, dogmatismo e incoherencia. El materialismo es el producto inmediato de la sensación bruta, la percepción sólo de la apariencia de los hechos;

es dogmático mientras está ávido de certezas perentorias, teniendo como expresión la lógica formal;

es incoherente mientras se asiente en una mente infantil, constante a lo largo de la historia (inconsistencia subhistórica) y en la mentalidad de una civilización dada (incoherencia histórica)”.

Por lo tanto, sus características de sentido común son:

1- No pasa las pruebas

El sentido común no se prueba como el conocimiento científico . Después de todo, se crea en base a la creencia popular y no tiene base científica.

2- Es popular

El sentido común refleja las creencias de la mayoría de las personas.

3- No hay garantías

Finalmente, como no se pone a prueba el sentido común, no hay garantías de su validez o invalidez.

Ejemplos de sentido común

Algunos buenos ejemplos de sentido común son:

1- Resfriado y gripe

¿Quién no ha oído nunca que si te resfrías te da gripe? Esta creencia es muy defendida  por los mayores.

Por lo tanto, es probable que ya hayas escuchado a tus abuelos decirte que no te resfríes, de lo contrario te daría gripe. Esto es de sentido común ya que la gripe es una enfermedad causada por un virus .

Esto significa que contrae la gripe por tener contacto con el virus de la gripe y no por resfriarse. Sin embargo, el virus puede aprovechar la fragilidad pulmonar provocada por el frío.

2- Fases de la luna

¿Alguna vez te han dicho que cortes tu  cabello en la fase de luna creciente para que crezca más rápido? Sí, mucha gente cree que las fases de la luna influyen en el crecimiento del cabello.

3- Plantas

Muchas plantas se utilizan para tratar enfermedades, sin tener ninguna base científica.

Lo que pasa es que a veces las personas observan las propiedades de una planta y notan que puede ser útil para curar ciertas enfermedades. Esto luego pasa de una generación a la siguiente sin lugar a dudas.

Diferencias entre el Ciencia Historia y el sentido común

El Ciencia Historia tiene como base los experimentos y la investigación para buscar la verdad sobre diversos temas. Por otro lado, el sentido común se basa en la herencia cultural que pasa de una generación a la siguiente.

Los dos tipos de conocimiento representan diferentes formas en que los seres humanos se relacionan con la verdad. En el Ciencia Historia, la verdad se busca a través de pruebas.

Ya en el sentido común, la verdad pasa de generación en generación sin cuestionamientos. A pesar de esto, el sentido común puede proporcionar hipótesis que impulsen la ciencia hacia adelante.

Eso porque, según Silvio Gallo, filósofo brasileño y profesor de filosofía de la Facultad de Educación de la Unicamp, “el sentido común puede ser un buen punto de partida para llegar a conocimientos más seguros”.

De todos modos, ¿disfrutaste aprendiendo qué es el Ciencia Historia? Sepa que aquí en el sitio tenemos varios textos que le pueden gustar.

Por ejemplo, puedes aprender los pasos del método científico. Además, podrás consultar qué es la ciencia y cuáles son los criterios para realizar estudios científicos .

Por último, no dejes de consultar cuáles fueron los principales científicos que hicieron historia en la ciencia .