Conócete a ti mismo, ¿qué es? Significado, filosofía y oráculo de Apolo

El mensaje histórico del dios Apolo a todas las personas se refiere al autoconocimiento, este fue denominado como conócete a ti mismo.

La frase “ Conócete a ti mismo ” es considerada uno de los aforismos más famosos de la historia. Se entiende por aforismo cualquier pensamiento expresado en pocas palabras, es decir, brevemente. Esta expresión fue escrita en el pórtico de entrada del templo del dios Apolo, en Delfos , Grecia , en el siglo IV antes de Cristo.

De hecho, se desconoce la autoría de la frase, aunque se atribuye a algunas figuras griegas. Se cree que se originó a partir de un dicho popular en Grecia. Sea como fuere, la sentencia se entiende como un oráculo de Apolo, siendo un mensaje del dios para todas las personas.

Esto significa que la humanidad tiene la tarea de buscar el autoconocimiento. A partir de ahí, también llegarán a la verdad sobre el mundo. Por lo tanto, conozcamos un poco más sobre esta expresión , conócete a ti mismo , su filosofía y la relación con Sócrates .

Conocete a ti mismo

Primero, Sócrates fue considerado el hombre más sabio de la época. Esto se debe a que la pitonisa, mensajera de los dioses, afirmaba que no había nadie igual al filósofo. Sin embargo, Sócrates trató de disputar la declaración de este oráculo, ya que no vio tal conocimiento en sí mismo.

Conócete a ti mismo escrito en latín/Imagen: Stepieny Barno

Fue entonces cuando el filósofo creó la famosa cita: «Solo sé que no sé nada». Sócrates decidió buscar a los sabios de Atenas para aprender sobre el conocimiento. Así, hizo innumerables preguntas de virtud, coraje y justicia, en busca de la verdad.

¡No fue de uso! Se sintió frustrado al descubrir que los sabios griegos no tenían una visión completa de la realidad, así como una mala interpretación del conocimiento.

De esta forma, Sócrates comprendió que era el más sabio por tener autoconocimiento y comprender su propia ignorancia. A partir de ahí, el término conócete a ti mismo se convirtió en la base de todos los demás conocimientos sobre el mundo. Más aún, están las traducciones latinas : nosce te ipsum ou temet nosce .

La filosofía se guía por la reflexión de mirar hacia adentro. Es decir, buscar la comprensión, el autoconocimiento y las bases del conocimiento. Todo ello se ajusta a la extensión de la frase atribuida a Sócrates: conócete a ti mismo y conocerás el universo y los dioses.

La búsqueda del autoconocimiento

Sócrates creía que el autoconocimiento era el punto de partida para una vida más equilibrada y feliz. Además, una mente sana es uno de los beneficios del método Conócete a ti mismo . Hay pensadores que dicen que las vías para obtener el autoconocimiento son la racionalidad, la emoción y la espiritualidad.

siempre familia

Por otro lado, debe existir un equilibrio, ya que el exceso de tales características puede desencadenar en orgullo, inestabilidad emocional e incredulidad. Por lo tanto, la filosofía socrática aboga por que la humanidad dedique menos tiempo a cosas como la riqueza, la fama y el poder.

Esto se debe a que lo ideal es invertir en uno mismo, en busca de la autotrascendencia. Básicamente, es conocerte a ti mismo para saber cambiar tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo.

Cuestionando los valores de la sociedad ateniense, Sócrates fue llevado a los tribunales, donde fue juzgado y condenado a muerte. Aun así, el autoconocimiento se convirtió en el tema central de la filosofía durante mil años. A partir de entonces, el acceso a la verdad se hizo posible a través del examen de conciencia y la meditación.

En consecuencia, conocerse a sí mismo ayuda a construir y modificar la forma de pensar y comprender la realidad. Por lo tanto, el espacio entre nosotros y el universo mueve la ciencia en el mundo todos los días.

Por último, ¿qué te ha parecido este artículo sobre conocerte a ti mismo ? Si te ha gustado, echa un vistazo también a: Budismo, ¿qué es? Origen, características y enseñanzas de la religión.