El Congreso de Viena fue una conferencia entre las grandes potencias europeas y discutieron el mapa de Europa tras la derrota de Bonaparte.
El Congreso de Viena fue una conferencia entre embajadores de las grandes potencias europeas, que tuvo lugar en la capital austriaca, entre septiembre de 1814 y junio de 1815.
El tema era redibujar el mapa político del continente europeo tras la derrota de Napoleón Bonaparte (1769-1821). Este congreso también pretendía restaurar los tronos de las familias reales derrotadas por Bonaparte.
El mapa europeo redefinido por el Congreso de Viena
A lo largo de la Era Napoleónica, Europa experimentó cambios políticos, ya que el imperio de Napoleón Bonaparte abarcaba casi todo el continente europeo.
Tras su derrota y la restauración de la monarquía francesa, las grandes potencias se reunieron en el Congreso de Viena, que tuvo lugar entre septiembre de 1814 y junio de 1815. Era necesario saber cómo sería el nuevo mapa político de Europa.
El Reino Unido, Rusia, Prusia, Austria, Portugal, España, Suecia, Francia y los estados alemanes participaron en la convención. Inicialmente se propuso que cada país anexara una parte de Francia.
Pero el ministro francés Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord propuso el Principio de legitimidad, para sugerir que las naciones recuperen solo los territorios perdidos por el imperio napoleónico. Esta idea fue finalmente aceptada por otros países.
La Santa Alianza y las ideas de la Ilustración
La nueva división, sin embargo, favoreció a las naciones que ganaron la guerra. Inglaterra, por ejemplo, obtuvo acceso a la India y las Indias Occidentales. Rusia, por su parte, incorporó Finlandia y Polonia.
También en el Congreso de Viena se creó la Santa Alianza, cuyo objetivo era el mantenimiento de las monarquías y la lucha contra el liberalismo y el nacionalismo.
Resulta que las ideas de la Ilustración ya se habían difundido por toda Europa. También en América se predicaron los ideales de la Ilustración y los movimientos independentistas de las colonias.
Interesante conocer el Congreso de Viena, ¿no? Seguro que también disfrutará leyendo sobre la frustración del Tratado de Versalles .