Condensación, ¿qué es? Concepto, características principales y ejemplos

La condensación es un cambio físico exotérmico en el estado de la materia. Aquí es donde tiene lugar la transición del estado gaseoso al estado líquido.

La condensación ocurre cuando una sustancia sufre un cambio de estado físico , pasando de un estado gaseoso a un estado líquido . De esta forma, es el proceso contrario a lo que ocurre en la vaporización.

La transformación tiene lugar cuando se libera calor latente y, por tanto, las partículas pierden energía y, en consecuencia, se agitan menos. Pronto, se juntan formando gotas de agua. Además de la condensación, se puede usar la palabra licuefacción para referirse a tal transformación exotérmica .

En los estudios realizados hasta la fecha, existen cinco procesos que transforman el estado de la materia, a saber: Fusión , Condensación, Solidificación, Sublimación y Vaporización. Al principio, la condensación puede producirse por bajas temperaturas o aumento de la presión.

Condensación en la vida cotidiana

buenos dias luxemburgo

En primer lugar, es importante resaltar la importancia que tiene la condensación en el ciclo del agua , el estado físico de la materia forma parte de una de sus etapas.

Además, la vaporización carga las partículas que se forman en gotitas por el proceso de licuefacción y se agrupan. Por lo tanto, el mérito de la formación de nubes es la licuefacción, después de todo, se forman por la agrupación de partículas.

Mientras tanto, es posible ejemplificar varias cosas presentes en la vida cotidiana que son el resultado del proceso de transformación del estado gaseoso al líquido.

En este sentido, cuando se coloca un líquido muy frío en un recipiente, es normal notar la formación de gotitas de agua en la superficie exterior. Así que es un ejemplo de condensación.

Otro ejemplo son los cristales de las gafas que se empañan cuando hay un cambio de temperatura, así como el empañamiento que se produce por la condensación. Además, también tenemos el ejemplo de las paredes del baño que están “sonando” después de una ducha caliente con el ambiente completamente cerrado.

condensación fraccionada

Ejemplo de cómo se hace la licuefacción fraccionada

En este proceso es posible realizar la separación de gases en una mezcla homogénea. Por tanto, primero está el enfriamiento de los gases para que toda la sustancia se mezcle y pase al estado líquido. Posteriormente, el líquido se somete a un canal de destilación.

Como resultado, la destilación fraccionada ocurre a través del calor, variando las temperaturas. La división se hace posible porque cada una de las sustancias presentes en la mezcla tiene un punto de ebullición diferente que separa los gases.

Tal procedimiento puede facilitar la vida de las personas. Además, otra función que cumple la condensación es la de facilitar el suministro de agua para consumo humano, que puede transformar la humedad del aire o utilizar la destilación para abastecer ambientes más secos.

Utilidad en el laboratorio

La química es la disciplina que estudia los gases y todos los demás estados de la materia. Por eso, es común que haya experimentos en las clases de química en la escuela o en investigaciones realizadas por profesionales que utilizan el proceso de condensación.

Diagrama de fase usando presión y temperatura.

Recordando que es un aliado para la destilación, y tu colaboración es fundamental. Así, existen objetos específicos para realizar las transformaciones. Para realizar la destilación se utiliza un condensador y un aparato específico.

Además, en los estudios de química, existe un diagrama de fase que muestra la presión y la temperatura y cómo se producen los cambios de estado de una materia determinada.

¿Te gustó la lectura? Creo que disfrutará leyendo ahora sobre los sistemas del cuerpo humano: definición, órganos principales y características.