El comunismo es una ideología social que apunta a una sociedad sin clases sociales y, durante el siglo XX, se intentó llevarla a la práctica.
Aunque hoy en día es común escuchar hablar del comunismo, pocas personas saben realmente qué era. Porque, de manera general, muchos libros suelen combinar el surgimiento del comunismo en un flujo de reflexión dado por Karl Marx junto con Friedrich Engels.
En resumen, el comunismo es una ideología socioeconómica y política que tiene como objetivo establecer una sociedad igualitaria. Por tanto, pretende abolir la propiedad privada, las clases sociales y también el Estado.
Principalmente, la idea general es que todos tienen derecho a todo. En los siglos XIX y XX, el término se usó ampliamente para describir un movimiento político. Además, el comunismo también puede ser visto como un ordenamiento social.
símbolos del comunismo

La hoz, el martillo y la estrella de cinco puntas son los símbolos del comunismo. Por lo tanto, se utilizan universalmente. El martillo representa a los trabajadores de la industria y la hoz a los trabajadores del campo.
La estrella de cinco puntas puede representar los grupos que componen la sociedad comunista:
- trabajadores
- Trabajadores de campo
- intelectuales
- Gente joven
- Ejército
Sin embargo, también puede estar representado por los cinco continentes del mundo.
¿Cómo surgió el comunismo?

Primero, su fundamento se inició en las teorías del Estado de los sofistas griegos y en la obra “La República” de Platón. En ese momento, la Antigua Grecia predijo que las clases sociales no existirían en la formación de una sociedad. Por lo tanto, varios críticos no estuvieron de acuerdo, siendo uno de ellos Aristóteles.
Con el tiempo, diversos hechos y accidentes impulsaron el movimiento. Durante la Edad Media, hubo una crisis del sistema feudal y un gran enriquecimiento de la Iglesia. Como resultado de esto, se impulsó una gran formación de movimientos que pretendían abolir las desigualdades.
Ya en el período de auge de la burguesía mercantil, surgieron otros pensadores que también se preocuparon por criticar los valores de su época, estando a favor de una sociedad ideal.

Luego, en el siglo XVII, comienza la Ilustración. Que a pesar de ser un movimiento intelectual dirigido y organizado por la burguesía , logró seguir criticando la propiedad privada, lo que pasó a través de pensadores como Jean-Jacques Rousseau . En ese momento, hubo varias manifestaciones -realizadas por trabajadores y campesinos urbanos- que reivindicaban el fin de la propiedad privada y la colectivización igualitaria de la riqueza.
Además, el desarrollo de la sociedad capitalista sirvió para dar lugar a nuevas inspiraciones para el pensamiento comunista. De esta forma, Karl Marx y Friedrich Engels se inspiraron en la dialéctica hegeliana y en una interpretación histórica de las sociedades. Como resultado, sacaron a la luz el apogeo de los intentos de explicar las desigualdades. Vale la pena recordar que estos eran supuestos basados en el socialismo científico .
comunismo contemporáneo

El comunismo moderno es fundamentalmente una doctrina dirigida a la igualdad de la mayoría. Para Karl Marx, el comunismo del siglo XX considera la historia como una sucesión de luchas entre la clase obrera y la burguesía. Sin embargo, es importante destacar que Karl y Engels son autores del Manifiesto del Partido Comunista, escrito en 1848.
Además, según ambos autores, la burguesía no trabaja, por el contrario, si trabaja, lo hace de manera insignificante. Sin embargo, tienen los medios materiales de producción. Sin embargo, el proletariado no posee nada.
Después de todo, la teoría marxista cree que los trabajadores son tratados como una mercancía como si fueran cualquier otra mercancía. El socialismo marxista propone entonces la abolición de la propiedad privada, además de la socialización de los medios de producción y el fin de las divisiones de clase. También señalan que cuando la clase proletaria tuviera la capacidad de tomar conciencia de su situación y buscara una organización de lucha, todos sus objetivos serían realizados.
Hechos sobre el comunismo

Posteriormente, entre los años 1917 y 1921, se fundaron casi todos los partidos comunistas que llegaron a ser importantes en la historia:
- Partido Comunista Alemán (finales de 1918/principios de 1919);
- Partido Comunista de Francia (1920);
- Partido Comunista de Indonesia (1920);
- Partido Comunista Italiano (1921);
- Partido Comunista Chino (1921).
¿Te gustó conocer la historia del comunismo? Sin duda querrás saber más sobre ¿Cuál es la diferencia entre comunismo y socialismo?