Compuestos orgánicos, ¿qué son? Definición, clases y propiedades.

Los compuestos orgánicos son moléculas de carbono unidas entre sí oa otros elementos químicos. Actualmente, hay miles de estos compuestos.

Al principio, la humanidad pensó que los compuestos orgánicos solo los producían los seres vivos , como las plantas y los animales. Los compuestos inorgánicos, por otro lado, se pensaba que eran producidos por rocas y minerales.

Sin embargo, los compuestos orgánicos pueden ser naturales, es decir; los producidos por la naturaleza a lo largo del tiempo -y el mejor ejemplo es el petróleo , así como los compuestos orgánicos sintéticos- creados en laboratorios ( plásticos , medicamentos y otros).

Así, la creación en el laboratorio de una sustancia orgánica a partir de una inorgánica dividió la Química en dos: la Química Orgánica, que pasó a ser el estudio de los compuestos de carbono, y la Química Inorgánica, responsable de otros elementos químicos .

¿Qué son los compuestos orgánicos?

En primer lugar, la expresión se originó hace unos 200 años y se utilizó para identificar compuestos producidos por organismos vivos.

Sin embargo, se sabe que hoy en día algunos compuestos orgánicos pueden sintetizarse en laboratorios, creando otra categoría de compuestos orgánicos, además de la original.

Los átomos de carbono y sus enlaces.

Sin embargo, se consideran compuestos orgánicos los formados por carbono, independientemente de que hayan sido sintetizados por organismos vivos o no.

Al principio, elementos como el oxígeno , el nitrógeno , el azufre , el fósforo, el cloro, el bromo y el yodo forman las cadenas de carbono , que son bastante estables y varían de dos a cientos de átomos de carbono.

Clasificaciones y Funciones

En primer lugar, los átomos de las cadenas carbónicas se unen por enlaces covalentes, dando lugar a moléculas orgánicas. A su vez, estos se dividen en funciones orgánicas y agrupan compuestos con las mismas características.

Sin embargo, estas clases funcionales se dividen en hidrocarburos , alcoholes , aldehídos , cetonas , ácidos carboxílicos, éteres , ésteres, aminas, amidas, haluros orgánicos, fenoles y nitrilos, por ejemplo.

saber enemigo

propiedades

Los átomos de carbono se unen y forman cadenas de carbono. A su vez, cada átomo puede formar cuatro enlaces covalentes, dando lugar a miles de compuestos orgánicos. Como resultado, sus propiedades son la combustibilidad, la polaridad y la solubilidad, las cuales se pueden explicar de la siguiente manera:

1. Combustibilidad: todo lo que se quema tiene carbono en su composición. Ejemplo: la madera quemada en hornos dio como resultado arcilla y cerámica.

2. Polaridad: las moléculas con otros elementos químicos, como el oxígeno o el nitrógeno, tienen polaridad, una gran diferencia en electronegatividad.

Éter

3. Solubilidad: capacidad de los compuestos orgánicos para volverse solubles en agua. Generalmente las moléculas orgánicas polares son solubles, como el azúcar y el vinagre. A su vez, las moléculas no polares son solubles en solventes orgánicos, como la grasa y la gasolina.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, lee también: Isótopos, ¿qué son? Definición, principales características y ejemplos .