El Complejo de Golgi es una estructura formada por células eucariotas muy importante para el organismo de los seres vivos.
El Complejo de Golgi, también conocido como Aparato de Golgi, es una formación de células eucariotas imprescindible para los seres vivos. Esta estructura está formada por discos membranosos aplanados, dispuestos unos encima de otros, de forma rectangular, y llenos de vesículas.
Así, la función principal de este orgánulo es la secreción de proteínas ribosómicas. Pero además, también es fundamental para la formación de los lisosomas y acrosomas presentes en los espermatozoides .
Por lo tanto, se considera una especie de sistema de distribución central dentro de las células. De esta forma, opera en el almacenamiento, transformación, envasado y envío de sustancias.
Este nombre, Complejo de Golgi, es en honor al citólogo italiano Camillo Golgi, quien descubrió esta estructura entre las células nerviosas en 1898.
Por ello, hoy conoceremos más sobre qué es el Complejo de Golgi y sus principales funciones. Vamos allá.
Estructura del Complejo de Golgi
El complejo de Golgi tiene un aspecto diferente según la especie. Sin embargo, las estructuras básicas son las mismas, en este caso, los dictiosomas.
Así, cada dictiosoma está formado por grupos de sáculos o cisternas membranosas encontradas, apiladas unas sobre otras, y pequeñas vesículas.
Las cisternas apiladas tienen diferentes enzimas, que varían según su posición dentro del complejo.
El complejo de Golgi, por tanto, es una estructura polarizada, que tiene dos caras: la cara cis y la cara trans. Siendo así:
- La cara cis , o cara formadora , es una superficie convexa. Es el sitio encargado de recibir las vesículas del Retículo Endoplásmico (RER). En él, las vesículas provenientes del RER fusionan su membrana y liberan su contenido.
- La cara trans , o cara de maduración , está directamente relacionada con el Retículo Endoplasmático Liso (SER). Es la cara cóncava y es la encargada de generar las vesículas, y está de cara a la membrana plasmática.

Fuente: DocPlayer
Función del complejo de Golgi
Entonces, como se vio hasta ahora, esta estructura es un orgánulo que está directamente relacionado con la producción, el procesamiento, el empaque y el direccionamiento de varias sustancias dentro de las células. Por lo tanto, el complejo de Golgi está involucrado en la síntesis de proteoglicanos.
Así, este orgánulo se encuentra en la matriz extracelular de las células animales , en los hidratos de carbono, en el transporte de lípidos y en la producción de lisosomas y glicoproteínas.
Sin embargo, ciertas proteínas sintetizadas en el RER se transportan al aparato de Golgi a través de vesículas de transporte. De esta forma, sufren transformaciones que permiten el funcionamiento de algunas proteínas o la activación de algunas enzimas .
Por lo tanto, después de pasar por varias transformaciones a lo largo de las cisternas del Complejo de Golgi, en el sentido cis-trans; las proteínas están encerradas en vesículas que se originan en la cara de maduración del complejo. Es decir, las denominadas vesículas secretoras o lisosomas.
Además, otra función muy importante de este orgánulo es la producción del acrosoma que se encuentra en la cabeza del espermatozoide. Este acrosoma es el resultado de la fusión de varios lisosomas que forman una enorme vesícula. En él se almacenan enzimas digestivas que ayudan en la perforación de la membrana del huevo.

Fuente:
¿Cómo se mueven las sustancias a través del aparato de Golgi?
Con los avances científicos, hoy ya es posible notar que el complejo de Golgi es mucho más complejo y dinámico de lo que se imaginó cuando fue descubierto.
Esto se debe a que las vesículas se mueven desde el RE hasta el complejo de Golgi y luego se fusionan en las cis cisternas. Así, la cisterna se desplaza desde la dirección cis hacia la trans, modificando el producto que se encuentra en su interior.
De esta manera, se originan las vesículas que salen del aparato de Golgi, llevando los productos a otros sitios de secreción. Por lo tanto, en el modelo de maduración de cisterna, algunas vesículas pueden liberarse y regresar a las regiones menos maduras. Y estas vesículas son las encargadas de reciclar las enzimas.

Fuente: Escuela Brasil
¿Qué pasa si el complejo de Golgi no funciona?
Entonces, como hemos visto hasta ahora, el Complejo de Goldi es muy importante para el funcionamiento de los organismos. Por lo tanto, si no realiza correctamente sus funciones, podría tener consecuencias importantes para los seres vivos.
Esto se debe a que comprometerá muchos pasos importantes para el funcionamiento del cuerpo. Entre ellos, la relación entre el retículo endoplásmico, el sistema endosoma-lisosoma y la membrana plasmática. Ejemplos de esto son la enfermedad de Wilson, la distrofia muscular de Duchenne y el síndrome de Aarskog, todos los cuales pueden ser causados por un complejo de Golgi que no funciona correctamente.
Además, pueden ocurrir varias fallas en el proceso de glicosilación debido al plegamiento inadecuado de las proteínas, y también a la imposibilidad de reconocimiento celular. E incluso en la inestabilidad o falta de variabilidad proteica, que puede hacer que el organismo sea mucho más susceptible a las infecciones bacterianas. Por no hablar de otros procesos celulares, que también dependen de la estabilidad de las proteínas y de la comunicación intracelular e intercelular.
Por lo tanto, todas estas fallas pueden tener varias consecuencias graves, como la susceptibilidad a enfermedades, malformaciones, muerte celular e incluso falla orgánica.

Fuente: TDATEO
Entonces, ¿qué te pareció este artículo? Aprovecha para conocer más sobre Citología .