Después de un largo juicio por el dominio de Inglaterra, las trece colonias decidieron firmar un documento declarando su independencia de los Estados Unidos.
La historia de los Estados Unidos comienza a fines del siglo XVII, cuando los ingleses se asentaron en la región este de América del Norte y fundaron allí trece colonias. En el siglo XVIII, los ingleses utilizaron estas colonias para obtener ganancias y extraer recursos minerales y vegetales.
Sin mencionar que hubo exploración metropolitana con impuestos y tasas cobradas a los colonos.
La diferencia entre las colonias de los Estados Unidos.
Las colonias inglesas recibieron dos tipos diferentes de colonización:
Las colonias del norte tenían como objetivo mejorar la región para vivir allí. El trabajo era libre, la economía basada en el comercio y la producción para el consumo interno.
Las colonias del sur, en cambio, fueron colonizadas con miras a la explotación, por lo que debieron seguir el rígido pacto colonial. Existían grandes latifundios con mano de obra esclava. Producción a gran escala destinada a la exportación a la metrópoli.
Las regiones del norte siempre han disfrutado de una relativa autonomía y experimentado un desarrollo económico interno.
La Guerra de los Siete Años debilitó a Inglaterra
El conflicto tuvo lugar entre Inglaterra y Francia (1756-1763) por la posesión de territorios en América del Norte. Inglaterra ganó y decidió cobrar daños y perjuicios a los colonos del norte.
Hubo entonces por primera vez protestas y manifestaciones contra Inglaterra.
La mano de hierro de la metrópolis pesaba sobre los colonos
Inglaterra decidió aumentar varios impuestos y tasas. También creó leyes que disminuyeron la libertad de los norteamericanos. Entre estas leyes podemos mencionar:
- Ley del té: otorgó el monopolio del comercio del té a una empresa comercial inglesa;
- Ley del Timbre: todo producto que circulara en la colonia recibiría un sello;
- Ley del Azúcar: Los colonos solo podían comprar azúcar de las Indias Occidentales Británicas.
Enfadados por estas medidas, los colonos arrojaron al mar todo el té de la compañía inglesa: Boston Tea Party. Entonces los soldados ingleses rodearon la ciudad y exigieron que la población pagara los daños.
El 1er Congreso de Filadelfia
En 1774, los pobladores del norte organizaron un congreso para tomar acción ante todo lo que estaba pasando. Este congreso no tenía carácter separatista y sólo pretendía retomar la situación anterior. Querían el fin de las medidas restrictivas impuestas por la metrópoli y una mayor participación en la vida política de la colonia.
Sin embargo, el rey inglés Jorge III no aceptó las propuestas del congreso. Y en represalia adoptó medidas más controladoras y restrictivas, como las Leyes de Intolerabilidad.
Una de estas leyes, conocida como Ley de Acuartelamiento, imponía que todo colono estaba obligado a proporcionar alojamiento, comida y transporte a los soldados ingleses. Estas leyes generaron mucha revuelta en la colonia.
2do Congreso de Filadelfia y la Independencia de los Estados Unidos
En 1776, los colonos volvieron a reunirse en congreso. Esta vez el objetivo era la independencia. Durante el Congreso, Thomas Jefferson redactó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.
Obviamente Inglaterra no aceptó la independencia y declaró la guerra. La Guerra de Independencia de los Estados Unidos, que tuvo lugar entre 1776 y 1783, fue ganada por los estadounidenses con el apoyo de Francia y España.
La Constitución de los Estados Unidos
En 1787, la Constitución de los Estados Unidos con fuertes rasgos ilustrados estaba finalmente lista. La carta garantizaba la propiedad privada, mantenía la esclavitud, optaba por el sistema de república federal y defendía los derechos y garantías individuales de los ciudadanos.
¿No es interesante saber cómo los norteamericanos conquistaron su independencia?
Sin duda disfrutará leyendo sobre la Guerra de Paraguay, el conflicto armado más grande de América del Sur .