¿Cómo calcular el porcentaje?

El porcentaje se caracteriza como la relación entre un número y 100, donde el cálculo se realiza multiplicando un valor por el porcentaje.

Muy utilizado en pruebas y exámenes de ingreso, el porcentaje, o porcentaje como también se le conoce, se caracteriza por ser un cálculo matemático que se utiliza para descubrir la proporción entre el todo y una de sus partes.

En resumen, el porcentaje es una de las formas matemáticas más conocidas . Esto se debe a que se usa en casi todas las formas, especialmente cuando es necesario comparar el crecimiento de algo, expresar la cantidad de aumento o incluso calcular el descuento del precio de una mercancía.

Además, el porcentaje se puede caracterizar como una relación entre cualquier número y 100, representado por el símbolo %, que se lee como “por ciento”.

tipos de porcentaje

En definitiva, una de las formas más habituales de utilizar el porcentaje es a través del símbolo %. Sin embargo, hay otras formas de usar porcentaje o «porcentaje», ya sea en forma fraccionaria o decimal.

Cuando se usa en forma fraccionaria, es necesario dividir el numerador por el denominador. Mientras tanto, después de realizar este método, solo multiplica el resultado por 100 y el resultado ya será un porcentaje.

Con esta forma, la fracción se convierte en decimal y el decimal en porcentaje (%). Para ejemplificar la forma fraccionaria se utiliza el siguiente modelo: 5% = 5/100 = 0,05

En resumen, la forma más sencilla de usar la forma decimal es mover la coma, es decir, el separador decimal, dos lugares, donde se cuenta de derecha a izquierda. Esta forma es similar a dividir por el número 100. Por ejemplo, 42% equivaldría a 0,42.

calculando el porcentaje

Para calcular el porcentaje, también es importante señalar que existen diferentes formas, como la regla de tres y convertir un porcentaje en una fracción o un número decimal .

En resumen, la regla de tres funciona como una forma de encontrar el valor numérico de los otros tres. Con esto, los valores se dividen en pares y luego se relacionan con los valores obtenidos que, en todos los casos, tienen la misma magnitud y unidad .

Supongamos que desea encontrar el valor del 15% de 30. En resumen, el 100% representa el total, es decir, 30. Ya el 15% representa X. Aplicando la regla de tres, tenemos el siguiente ejemplo:

X/15 = 30/100

100X = 30,15

100X = 450

X = 450/100

X = 4,5

En resumen, otra forma de calcular el porcentaje es transformando el porcentaje en una fracción que tenga un denominador igual a 100. Vea el siguiente ejemplo donde se calculará el valor del 30% de 90:

30% = 30/100 = 3/10

3/10×90

0,3 x 90 = 27

El porcentaje diario

Sin darse cuenta, la gente usa las matemáticas todo el tiempo, ya sea en el trabajo, en una cita con amigos, cuando va de compras. Mientras tanto, es fundamental enfatizar la importancia del porcentaje en diferentes situaciones.

En definitiva, una de las formas más utilizadas y conocidas en las que se utiliza el porcentaje es a través de los descuentos, es decir, cuando la gente va a una tienda a comprar algún tipo de producto y se le da un descuento sobre el producto. Para ello, puedes utilizar el factor de multiplicación o factor de multiplicación.

Vea en el siguiente ejemplo cómo calcular el incremento y descuento de una cantidad:

Aumentar

Mientras tanto, utilizando el factor de multiplicación para calcular el porcentaje, tenemos la siguiente fórmula: 1 ± i, donde i corresponde a la tasa de cambio.

  • Ejemplo: Cierto producto que tenía un costo de R$ 150, sufrió un aumento del 30%.

Primero, para calcular el valor final de la mercancía, es necesario descubrir el valor de la tasa de cambio, lo que se hace de la siguiente manera:

30% = 30/100 = 0,3

Luego aplique el valor descubierto de la tasa de cambio en la fórmula del factor de multiplicación:

1 + 0,3 = 1,3

Luego simplemente multiplica el valor inicial por el factor de multiplicación:

100×1,3 = 130

Con esto, es posible averiguar el valor de la adición. En el ejemplo anterior, el valor final de la mercancía será de R$ 130,00.

Descuento

A diferencia del aumento, el cálculo del descuento se realiza utilizando la fórmula del factor multiplicativo que implica una resta. Así, la fórmula es: 1 – i.

Siguiendo el mismo ejemplo del cálculo del aumento, primero encuentre la tasa de cambio y luego aplíquela en la fórmula que ahora implica restar y luego multiplicar por el valor inicial.

  • Ejemplo: Se aplicó un descuento del 30% a un determinado producto sobre el valor total, que es de R$ 150

30% = 30/100 = 0,3

1-0.3 = 0.7

100 x 0,7 = 70

En resumen, esto significa que el monto del descuento aplicado a los bienes es de 75 reales.

Porcentaje en la Calculadora

Finalmente, calcular el porcentaje en la calculadora es muy simple. Simplemente use el símbolo % contenido en la herramienta.

  • Ejemplo: Calcular el 14% de 156

En resumen, el primer paso es escribir el valor en el que desea encontrar el porcentaje. Luego seleccione la tecla de multiplicación y luego el valor porcentual. De esta manera, simplemente seleccione el símbolo de porcentaje y luego la tecla igual.

Ver la resolución del ejemplo citado: 156 x 14 % = 21,84

¿Qué te pareció el tema y el asunto? ¿Qué tal si echas un vistazo a nuestro contenido sobre Potenciación? Definición, propiedades y operaciones con potencias.