El código de dirección postal, conocido como CEP, se refiere a la identificación de las regiones divididas por la Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos.
A la hora de realizar una compra, rellenar formularios o cualquier otra actividad que requiera identificación, muchas personas utilizan el código postal de la dirección, también conocido como código postal. Así, el CEP indica la ubicación de la región en la que nos encontramos.
De esta forma, se creó el código de dirección postal para que la correspondencia pudiera ser entregada más fácilmente y para que no hubiera confusión. Así, en 1971 la Compañía Brasileña de Correos y Telégrafos creó la CEP.
Por tanto, el CEP funciona como un mapa que orienta a carteros y carteros, principalmente, en la entrega de cartas y paquetería. Por lo tanto, cada calle tiene un número específico, aunque el nombre sea similar o el mismo.

Inicialmente, al crear el código de dirección postal, el código postal estaba compuesto por solo cinco números. Luego, en 1992, se agregaron tres números a los dígitos ya existentes, separándolos por un dígito.
Así, el CEP está formado por 00000-000, donde los números antes del dígito representan la Región, Subregión, Sector, Subsector y Divisor de Subsector. Por lo tanto, los tres números que siguen al dígito se refieren a los Indicadores de Distribución, llamados sufijo.
La elección del código postal.
Para dividir las regiones, estados, calles, etc. en Brasil , se utilizaron «factores de desarrollo socioeconómico» y » crecimiento demográfico «.
Así, como medio de identificación de los servicios postales, el país fue dividido en diez regiones postales, con São Paulo como punto de partida. Por lo tanto, la distribución se hizo en sentido antihorario desde el primer dígito. Reloj:
- Número 0: Ciudad de São Paulo y Región Metropolitana
- Número 1: Interior del estado de São Paulo
- Número 2: Estados de Río de Janeiro y Espírito Santo
- Número 3: Minas Gerais
- Número 4: Bahía y Sergipe
- Número 5: Alagoas, Paraíba, Pernambuco y Rio Grande do Norte
- Número 6: Acre, Amapá, Amazonas, Ceará, Maranhão, Pará y Roraima
- Número 7: Distrito Federal, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Rondônia y Tocantins
- Número 8: Paraná y Santa Catarina
- Número 9: Rio Grande do Sul

En este sentido, las regiones se dividieron en subregiones. Por lo tanto, el segundo dígito del CEP representa una de las 10 subregiones. Así, las subregiones se dividieron en sectores, totalizando 10, que representan el tercer dígito.
Así, el cuarto dígito se refiere a la división de sectores, totalizando 10 subsectores. Por lo tanto, cada subsector se dividió en 10 divisores, caracterizando el quinto dígito.
Los tres dígitos que siguen al dígito se refieren, por tanto, a la identificación personal de cada lugar, como localidades, lugares públicos, códigos especiales y unidades postales. Así, los tres dígitos se identifican con un sufijo.

¿Por qué es importante el código postal?
Con la gran cantidad de calles, establecimientos, parques, lugares con nombres similares o incluso iguales, la entrega del correo se convertiría en un lío.
Así, el código de la dirección postal es importante para que, principalmente, los carteros y carteros puedan realizar las entregas con mayor facilidad.

Datos sobre el CEP
- Las calles que no tienen un código postal específico se identifican con un código postal general;
- Si desea encontrar el número de un código postal, solo ingrese la calle, el barrio o la ciudad en sitios web especializados, como Correios;
- El código de dirección postal ayuda a clasificar, reenviar y distribuir todo el correo y los paquetes;
- Para la clasificación se utilizan equipos electrónicos.
¿Te ha gustado saber sobre la función de código postal? Entonces lee también sobre Meteorología: no salgas de casa sin consultar antes este artículo