El código Morse es un sistema de comunicación que utiliza señales de sonido que se usó mucho en el pasado, pero que sigue siendo relevante en la actualidad.
El Código Morse es un sistema de comunicación basado en señales de sonido, utilizado para transmitir mensajes codificados a un receptor determinado. Se basa en el alfabeto latino tradicional, algunas letras romanas, números arábigos y puntuación y signos estándar.
Creado en 1853 por el físico Samuel Morse, este código fue muy importante en el pasado, principalmente para la historia de las comunicaciones. Hoy en día, la transmisión del Código Morse ya no es utilizada ni monitoreada oficialmente por ninguna nación, pero sigue siendo relevante.
Así que hoy vamos a aprender más sobre qué es el Código Morse, cómo se usaba y su alfabeto. Vamos allá.
¿Qué es el código Morse?
Como se mencionó anteriormente, el Código Morse es un sistema de comunicación basado en la transmisión de códigos a través de señales de sonido. Así, los caracteres se representan mediante una combinación única de puntos y rayas, donde la secuencia de estos símbolos representan letras, números y puntuación, para explicar un mensaje.
Así, este método de comunicación permite la transmisión de mensajes a distancia, por cable o radio, a través de señales sonoras de corta y larga duración. A partir de esto, la formación de palabras ocurre a través de la combinación de estos símbolos.
Como varios idiomas tienen sus propios alfabetos, se hicieron extensiones para aplicar al Código Morse tradicional, para que pudiera usarse en otros idiomas.
Por lo tanto, la transmisión de mensajes a través del Código Morse se puede realizar por diferentes medios, a saber:
- Una red de telégrafo (hecha por pulsos eléctricos);
- A través del sonido (por ondas mecánicas);
- A través de señales de radio con pulsos o tonos cortos y largos (ondas electromagnéticas);
- Mediante señales visuales (utilizando herramientas como lámparas y heliógrafos).

Fuente: Wiki Cómo
Historia del código Morse
Tras el fracaso de un método similar, que utilizaba un sistema de agujas para indicar la carta enviada, el telégrafo creado por Samuel Morse, en 1844, se convirtió en un éxito. A partir de esa invención, el plan era utilizar operadores capacitados para decodificar señales para enviar o recibir mensajes en todo el mundo.
Inicialmente, el Código Morse fue diseñado solo para transmitir números y así, con un diccionario, encontrar la palabra de acuerdo con el número enviado. Sin embargo, este sistema se amplió y comenzó a utilizar letras y caracteres especiales. Todo ello para formar mensajes más completos.
Por lo tanto, los operadores tenían que aprender a leer los clics como el principio y el final de los puntos y rayas. Después de eso, se notó que sería más fácil para los operadores calificados recibir los códigos a través del idioma escuchado. Y así, el Código Morse comenzó a usar señales de sonido.
Como lenguaje sonoro, los puntos de este sistema se vocalizaron como “dit” y las características como “dah”. Sin embargo, cuando un “dit” no es el elemento final del carácter, su sonido se acorta a “di”, para que pueda mantener mejor un ritmo vocal.

Fuente: Grupo Escolar
¿Cómo se convirtió el Código Morse en lo que conocemos hoy?
Así, con la implementación de letras y caracteres al Código Morse, este sistema de transmisión se volvió más accesible, y con el tiempo, se hizo más corto y fácil de aprender e interpretar. De esta forma, las letras más usadas pasaron a secuencias más cortas, y las menos usadas, a las más largas.
Inicialmente, los símbolos se escribieron en una hoja de papel, pero pronto los operadores pudieron escuchar los puntos eléctricos que se enviaban. Por lo tanto, fue más fácil hacer una decodificación rápida, precisa y, en su mayoría, confidencial. Y eso contribuyó mucho a la popularización de este modelo de comunicación.
Además, como decíamos, se crearon extensiones para el Código Morse en otros idiomas, y esto fue crucial para que se utilizara a nivel mundial.
¿Dónde se usó el código Morse?
Después de 1800, el código Morse se generalizó a través de transmisiones de señales de radio. Por lo tanto, la mayoría de las comunicaciones de larga distancia realizadas a finales del siglo XIX y principios del XX se realizaron utilizando este sistema. Incluso porque, en ese momento, esta era la única forma de comunicación a distancia, ya que no era posible enviar voz.
Ya en la década de 1920, era imperativo que todo avión comercial o militar tuviera a bordo una persona capaz de entender este código. De esa manera, podrías enviar o recibir mensajes a la torre de control. Luego, años después, los pilotos civiles y militares debían estar calificados en este código para volar cualquier vuelo. En ese momento, todos los sistemas de navegación se hacían usando el Código Morse.
Y este requisito también se amplió a los barcos utilizados durante la Segunda Guerra Mundial , que también debían tener al menos una persona cualificada en este sistema. Además, se convirtió en la principal vía de comunicación con los campos de batalla, utilizada para transmitir órdenes y planes de guerra.

Fuente: Estudio Práctico
¿Dónde se usa actualmente el código Morse?
Con la invención del teléfono a finales del siglo XIX, este sistema acabó quedando muy anticuado. Y con el desarrollo de otras tecnologías de comunicación más efectivas, este sistema acabó siendo sustituido por otras opciones más modernas.
Este sistema dejó de ser utilizado por la marina mundial en 1999, con la adhesión del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo. Sin embargo, la Guardia Costera Marina de los Estados Unidos todavía utiliza la comunicación en código Morse hasta el día de hoy.
Hoy en día todavía se usa en solo unas pocas áreas de la aeronáutica y la aviación civil.
Elementos del código Morse
Cada letra, número y signo de puntuación en este sistema está representado por una secuencia única de puntos y rayas. Por lo tanto, la duración de un guión es equivalente a tres veces la duración de un punto. Así, cada punto o raya va acompañado de un breve silencio, igual a la duración de un punto.
Las letras que forman una palabra están separadas por un espacio, igual a tres puntos, y una palabra está separada de la otra por un espacio de siete puntos. Así, la duración del punto es la unidad de medida básica para medir el tiempo en transmisiones codificadas.
Sabiendo esto, la duración de cada carácter es inversamente proporcional a la frecuencia de su aparición en inglés . Entonces, como la letra más común en este idioma es la “E”, su código es más corto, caracterizado por un solo punto.
Por tanto, los elementos que componen el Código Morse son:
- Punto o dit (•)– signo corto;
- Guión o dah (-)– signo largo;
- Intervalo entre caracteres (entre puntos y rayas);
- Espacio corto (entre letras);
- Intervalo promedio (entre palabras);
- Descanso largo (entre frases);

Fuente: WikiHow
Cómo leer en código Morse
Aunque es una comunicación compleja, cualquiera puede aprender a leer y descifrar los mensajes en Morse. Para ello, es necesario memorizar todos sus símbolos y sus equivalentes en letras y números.
En primer lugar, es fundamental aprender las señales básicas, que en este caso son de dos tipos:
- Señales cortas, que se representan visualmente con un punto y se denominan «dit».
- Los signos largos se llaman «dah». Estas señales se representan visualmente con un guión y, por lo general, son tres veces más grandes o más largas que los «dits».
Sabiendo esto, el siguiente paso es escuchar las grabaciones de Morse para aprender a distinguirlas en la señal de sonido.
Una técnica que puede ayudar en la comprensión de estos mensajes es la mnemotécnica. Esta técnica consiste en asignar una palabra clave específica a cada letra, comenzando con la letra que desea recordar. Hecho esto, simplemente reemplace cada vocal de la palabra clave con un punto o una línea de acuerdo con la siguiente regla:
- La primera letra de la palabra clave es la letra correspondiente;
- El número de vocales que tiene la palabra clave indica la longitud de la codificación Morse para esa letra;
- Si la vocal es la letra “O”, reemplácela con un guión (-);
- Si es cualquier otra vocal debe ser reemplazada por un punto (•);
- Después de las sustituciones, solo se considerarán los puntos y las líneas obtenidas hasta la longitud total en Morse.

Fuente: WikiHow
Alfabeto del código Morse
Entonces, para aprender a decodificar mensajes en Morse, es fundamental conocer su alfabeto.

Fuente: Noticias CRN
Las letras más cortas y fáciles de memorizar son las letras “E” y “T”, formadas por un punto ( dit ) y una raya ( dah ), respectivamente.
Curiosidad
Probablemente conozca el acrónimo SOS, que es una llamada de socorro. Pero, ¿sabías que fue creado exclusivamente para Código Morse?
Sí, la sigla a se usó así porque es una combinación muy sencilla y muy difícil de confundir. Así, en Código Morse, la sigla SOS se representa mediante tres señales cortas, luego tres señales largas y finalmente tres señales más cortas.
Por lo tanto, acabó convirtiéndose en un signo conocido internacionalmente.

Fuente: Choses A Savoir
Entonces, ¿qué te pareció este artículo? Aprovecha también para conocer el libro El Código Da Vinci .