El término ciudadanía se refiere a una serie de derechos y deberes de un individuo. Ya que los derechos y deberes implican expectativas civiles, sociales y políticas.
El término ciudadanía se refiere a una serie de derechos y deberes de un individuo. Ya que los derechos y deberes involucran las esferas civil, social y política.
La función de la ciudadanía es contribuir para que los individuos de una sociedad tengan una participación activa.
De esta forma, el pleno ejercicio de la ciudadanía promueve la participación de las personas en diversos sectores de la comunidad. Como resultado, se construye una sociedad democrática.
Por lo tanto, la ciudadanía es importante porque implica transformación social . Esto a través de la participación activa de las personas.
¿Para qué sirve la ciudadanía?
La ciudadanía es esencial para la construcción de una sociedad democrática. Esto se hace a través de la participación de las personas en las esferas de la sociedad.
Además, la ciudadanía tiene la función de velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de las personas.
Estos derechos pueden ser civiles, políticos o sociales. La intención es construir una sociedad verdaderamente democrática.
Por ejemplo, la ciudadanía contribuye a la reducción de la desigualdad social . Por otro lado, también ayuda a estimular el desarrollo sostenible.
Todo esto a través de acciones individuales y colectivas enfocadas en el respeto y la solidaridad.
¿Cómo se ejerce la ciudadanía?
Para ejercer plenamente la ciudadanía, es necesario participar activamente en la sociedad.
Es decir, tienes que ser consciente de tus derechos y deberes. Por eso, debes utilizarlos en acciones del día a día que promuevan el desarrollo de tu comunidad.
En este escenario, la participación de las escuelas en el proceso de sensibilización de los individuos es muy importante.
¿Cuál es tu importancia?
La ciudadanía es muy importante. Esto se debe a que es a través de ella que las personas pueden construir una sociedad más justa.
Por eso es fundamental que las personas sepan cuáles son sus derechos y deberes. Más que saber, es necesario poner en práctica estos derechos y deberes.
Con ello, es posible impulsar una transformación social. Así también se construye una sociedad más democrática.
derechos de los ciudadanos
Los derechos del ciudadano están en la Constitución de la República Federativa de Brasil. Según ella, las personas tienen varios derechos. Por ejemplo, derecho a:
-
Educación, salud, alimentación, trabajo, vivienda y transporte. Además, tienen derecho al esparcimiento, a la seguridad, a la seguridad social ya la protección de la maternidad.
-
La libre expresión de las actividades intelectuales, artísticas, científicas y de comunicación. Esto es independientemente de la censura o la concesión de licencias.
-
Libre circulación dentro del territorio nacional en tiempo de paz. Por tanto, cualquier persona, en los términos de la ley, puede entrar, permanecer o salir con sus bienes.
-
Libertad de conciencia y de creencias. En otras palabras, se garantiza el libre ejercicio de los servicios religiosos y, en los términos de la ley, se garantiza la protección de los lugares de culto y sus liturgias.
-
Finalmente, tiene derecho a ejercer libremente cualquier trabajo, oficio o profesión.
deberes del ciudadano
Por otro lado, las personas también tienen deberes. Algunos ejemplos de deberes son:
-
Cumplimiento del servicio militar obligatorio en los términos de la ley.
-
La protección del patrimonio histórico, cultural y ambiental de Brasil.
-
Sufragio universal mediante voto directo y secreto en los términos de la ley.
-
Respeto y cumplimiento de la legislación brasileña.
historia de la ciudadania
El término ciudadanía se originó en la antigua Grecia . En ese momento, la sociedad tenía una clara descentralización del poder, a través de la formación de ciudades semiautónomas.
En resumen, el término se refería a los derechos y deberes de las personas que vivían en las antiguas ciudades griegas.
Asimismo, el término se utilizaba para referirse al conjunto de derechos y deberes de la población local en la Antigua Roma.
En ambos casos, existe una relación muy estrecha entre ciudadanía y democracia. Especialmente en Grecia, la cuna de las prácticas democráticas en el mundo.
De esta manera, la historia de la ciudadanía está ligada a la participación de las personas en los diferentes espacios de una comunidad.
Con el tiempo, el concepto se ha ampliado. Así, comenzó a incluir diversas esferas de la sociedad y localidades que comenzaron a adoptar la democracia como sistema de gobierno.
Hoy en día, la mayoría de las naciones occidentales y otros lugares de la Tierra tienen como una de sus premisas básicas el ejercicio de la democracia.
LEA MAS
Significado de Comunidad: qué es, concepto y definición
Segregación racial, ¿qué es? Definición, historia y segregación en Brasil
¿Qué es la gentrificación? Descubra por qué existe este problema
¿Qué es el éxodo rural? Historia, efectos sociales y causas.
Tipos de prejuicios: qué son, conceptos importantes y observaciones