Científicos desarrollan especies y “papel” capaces de almacenar energía

¿Alguna vez pensó en almacenar energía en un material súper delgado? Mira cómo este “papel” puede revolucionar nuestras ciudades

Mucho puede cambiar con esta investigación: científicos suecos lograron desarrollar una hoja de papel que almacena una cantidad significativa de energía. La dificultad fue llegar a ese grado, de ahora en adelante, el desafío es pensar dónde se puede insertar este tipo de rol.

La hoja es muy pequeña, quien la ve, nunca se imagina lo que guarda. En cuanto a las dimensiones, tienen 15 cm de diámetro y poco menos de 0,5 milímetros de grosor, en cuanto al almacenamiento, es de 1 faradio de capacidad eléctrica, lo mismo que almacenan muchos supercondensadores.

La “lámina de energía” está hecha con nanocelulosa y polímero conductor, por lo que se puede recargar y la “batería” duraría cientos de ciclos de carga. Otra ventaja de la hoja de energía es que solo toma unos segundos recargarla. “Estos papeles delgados que funcionan como capacitores existen desde hace algún tiempo”, explicó  Xavier Crispin , investigador del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping.

¿Cómo es la hoja de poder?

La hoja de energía parece papel negro, sin embargo, su textura se parece al plástico. La hoja de energía también parece papel porque es posible hacer pliegues con ella, incluso haciendo origami. A diferencia de las baterías y condensadores actuales, la lámina de alimentación se construyó con materiales simples y no utilizó grandes cantidades de metal.

Aún según los investigadores de este proyecto, el papel es liviano, no requiere químicos peligrosos ni metales pesados, y es resistente al agua. ¿Es cómo se incorporará a nuestra vida?