Cetonas, ¿qué son? Definición, clasificación, propiedad y nomenclatura

Las cetonas son compuestos orgánicos que tienen como grupo funcional característico el carbonilo que se une a dos átomos de carbono.

Las cetonas son compuestos que tienen características de funciones orgánicas . Además, están en el grupo de funciones de oxígeno. Es decir, las cetonas son compuestos que tienen un doble enlace con el oxígeno en la cadena de carbono. Debido a esto, se les llama carbonilo.

Así, las cetonas se clasifican teniendo en cuenta la cantidad de carbonilos presentes en la composición. En este sentido, los compuestos que tienen 1 carbonilo en la composición se denominan monocetonas. Por otro lado, cuando el compuesto tiene 2 o más carbonilos se le llama policetonas.

Clasificación de las cetonas

Como hemos visto, las cetonas se pueden clasificar según el número de carbonilos presentes en la composición química. Por lo tanto, pueden ser monocetonas o policetonas. Además, también se pueden clasificar en simétricos o asimétricos.

Las cetonas son sustancias cuya fórmula representativa es el grupo carbonilo. Fuente: Aprendiendo química en línea

Así, lo que diferencia a una cetona simétrica de una asimétrica son los radicales en la composición. Es decir, una cetona simétrica es aquella que tiene el carbonilo unido por radicales idénticos. En cambio, los asimétricos tienen el carbonilo unido por radicales deferentes.

Para definir el nombre de una cetona se utilizan los nombres de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Así, el nombre de una cetona se define teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • prefijo –  indica el número de carbonos;
  • intermedio –  corresponde al tipo de enlace carbónico ;
  • sufijo -uno – relacionado con la función orgánica de las cetonas.

Por tanto, las cetonas son compuestos estables, además de fácilmente oxidables, y la mayoría de estos compuestos son líquidos.

Aplicación de Cetonas

Ejemplo de nomenclatura de cetonas. Fuente: YouTube

Las cetonas son compuestos que se utilizan en las siguientes situaciones:

Obtención de formas

El compuesto cetónico se puede utilizar como materia prima en varios casos, principalmente en la industria. Además, uno de los compuestos más importantes es la propanona. Esto se debe a que es ampliamente utilizado comercialmente.

Así, para obtener una cetona en el laboratorio, existen algunas técnicas, como la ozonólisis de alquenos, la hidratación de alquinos, el método de Pyria y la síntesis de Frields-Crafts. Sin embargo, el método de oxidación de propanol para obtener propanona se considera el más utilizado.

Algunos ejemplos de estos compuestos son:

Ejemplo de cetona. Fuente:  Aprendiendo química en línea

O          

H 3 C  — C  — CH 3 : propanona

Ejemplo de cetona. Fuente:  Aprendiendo química en línea

O          

H 3 C  — C  — CH — CH 3 : butanona

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, corre a ver cómo se produce la Oxidación y qué es el Campo Gravitacional .