Célula animal: Qué es, orgánulos, características, funciones y estructuras

Las células animales tienen un núcleo definido, una membrana plasmática y un citoplasma con orgánulos. En algunas estructuras, se asemeja a la verdura.

Principalmente,  la citología es el estudio de las células. Por esto sabemos que la célula animal es eucariota, es decir, tiene un núcleo definido por una membrana. Además, el conjunto de ellos, a su vez, forma los tejidos y órganos de los animales.

Sobre todo, sobre su estructura, sobre todo, podemos decir que está organizado y dividido en tres partes básicas: la membrana plasmática , el citoplasma y el núcleo . En consecuencia, las células del reino animal , por lo tanto, cada una de estas partes tiene funciones específicas.

Estructura de las células animales

Fuente: Nuepe

Primero, la  membrana celular  es básicamente la estructura que encierra la célula. Básicamente sirve para proteger los orgánulos internos. Además, también controla la entrada y salida de sustancias. Sobre todo hay proteínas responsables de su soporte, identificación de otras células y conexiones entre ellas. De esta manera, las células se unen para formar tejidos.

Además, rodeado por la membrana plasmática se encuentra el citoplasma . Formado por material gelatinoso (citosol) y fibras proteicas, en él están presentes diversos orgánulos de la célula.

Por último, el núcleo , es el lugar que contiene el material genético (ADN) en forma cromosómica. Además, contiene toda la información sobre la función y estructura de la célula. Por lo tanto, es un centro de comando para las actividades celulares.

orgánulos de células animales

Fuente: Elo7

Los orgánulos son estructuras celulares más pequeñas que residen en el citoplasma. Cada uno tiene su función específica para el buen funcionamiento de la célula y todos actúan en conjunto. Son como los engranajes de una máquina. Vea cuáles son los orgánulos de la célula animal:

centríolos

conocimiento ahora

Forman el citoesqueleto, los cilios y los flagelos y ayudan en la división celular (mitosis y meiosis). Por tanto, facilita la organización del huso acromático. Luego, los centriolos viajan a los polos de la célula.

complejo de Golgi

turbocalamar

Exporta proteínas sintetizadas en el RER, forma acrosomas y lisosomas, sintetiza polisacáridos. Además, es responsable de la secreción celular.

lisosomas

Ciclo celular

Realizan la digestión intracelular y reciclan el material orgánico de la célula envejecida (autofagia). Además, realiza defensa frente a agentes externos. Todo esto sucede después de que las células citoplasmáticas tengan la capacidad de dañar partículas.

mitocondrias

información de la escuela

Orgánulo responsable de la respiración celular y la producción de energía. Las mitocondrias tienen dos membranas. Así, la parte interna de esta membrana forma una cresta mitocondrial. Por lo tanto, estas crestas delimitan matrices mitocondriales. Contienen, por ejemplo, proteínas, ADN, ARN y ribosomas.

nucléolo

multitud

El nucléolo es una estructura presente en el núcleo de las células que coordina la reproducción celular a través de la síntesis de proteínas. Ella es toda la extensión roja de la figura de arriba.

peroxisomas

Noticias Biocel

Es el orgánulo redondeado que descompone las sustancias tóxicas y se encarga de almacenar las enzimas. Se encuentran en células vegetales y animales.

Retículo endoplasmático liso

genoma

Sintetiza lípidos, carbohidratos y algunas hormonas. Así como transportar algunas sustancias y degradar otras tóxicas.

Retículo endoplasmático rugoso

genoma

Debido a que tiene ribosomas adheridos, es responsable de la síntesis y almacenamiento de proteínas. Se forman a partir del despliegue de la membrana plasmática. Así, están constituidos por una red de túbulos y vesículas aplanadas.

ribosomas

Se asocia con el ARN mensajero para producir y sintetizar proteínas. Son estas pequeñas esferas moradas en la imagen de arriba.

Vacuolas

En los animales, están ligados a los lisosomas y relacionados con la digestión intracelular.

Fuente: Quiero pegatina .

Algunas de estas estructuras también están presentes en las células vegetales. Aunque se parecen, existen algunas diferencias básicas entre estos dos tipos de células. Por ejemplo, la célula vegetal tiene cloroplastos, que son los responsables de la fotosíntesis y del color verde de las plantas. Además, funcionan de diferentes maneras según el

Si te gustó el tema, aprovecha para leer otros contenidos de tu interés como  Genes – dominantes y recesivos, herencia, cromosomas X e Y.