¿Qué es el calor? Definición, principales tipos y procesos de propagación.

La energía es responsable de la transmisión del calor, pero este proceso solo ocurre entre cuerpos de diferentes temperaturas. El calor se genera cuando se transmite energía entre cuerpos de diferente temperatura. Como tal, usamos unidades de medida como Joules o Calorías para expresar el nivel de calor. Sin embargo, siempre confundimos aumento de temperatura … Leer más

Condensación, ¿qué es? Concepto, características principales y ejemplos

La condensación es un cambio físico exotérmico en el estado de la materia. Aquí es donde tiene lugar la transición del estado gaseoso al estado líquido. La condensación ocurre cuando una sustancia sufre un cambio de estado físico , pasando de un estado gaseoso a un estado líquido . De esta forma, es el proceso … Leer más

Masa atómica, ¿qué es? Definición, características, cálculo y aplicación

La masa atómica representa el promedio de los números de masa molecular de los isótopos de un elemento químico, siendo simbolizado por u o ma Los elementos químicos tienen varias informaciones que están ordenadas en la Tabla Periódica . Una de esas piezas de información es la masa atómica, ubicada justo debajo del símbolo del … Leer más

Efecto Doppler, ¿qué es? Historia, definición, características y funciones

El efecto Doppler se caracteriza como el cambio en la frecuencia del sonido que ocurre entre un observador y la fuente de emisión del sonido. El efecto Doppler se caracteriza como el cambio en la frecuencia del sonido percibido por un observador en relación con la fuente de emisión. En este caso, puede ocurrir con … Leer más

Enlace covalente – Qué es, definición, fórmulas y elementos químicos

El enlace covalente es un enlace químico en el que se comparten pares de electrones entre átomos de elementos químicos. Un enlace covalente ocurre entre átomos que tienen la misma facilidad para recibir electrones. Así que es un enlace químico. Es decir, son átomos electronegativos y hay elementos químicos más propicios para que se produzca … Leer más

Lluvia ácida: las gotas de destrucción

¿Sabías que toda lluvia es ácida? A determinadas intensidades, esta acidez puede causar problemas a los seres humanos y afectar a los monumentos históricos. ¿Sabes qué es la lluvia ácida? Hoy el Ciencia Historia te lo explicará. Toda lluvia combina dióxido de carbono y agua presente en la atmósfera, produciendo ácido carbónico que, incluso en … Leer más

Aldehído, ¿qué es? Nomenclatura, ejemplos y características

El aldehído es una función orgánica cuya principal característica es la presencia del grupo carbonilo (C=O) al final de la cadena carbonada. El aldehído es una función orgánica que destaca por su estructura a base de un carbonilo. A su vez, el carbonilo se caracteriza por el doble enlace que hace el carbono con el … Leer más

Electrólisis: cómo ocurre, clasificación, leyes de la electrólisis y aplicaciones.

La electrólisis es un proceso físico-químico artificial que utiliza una corriente eléctrica, siendo ampliamente utilizado en aplicaciones industriales. La electrólisis es un proceso físico-químico que necesita algún tipo de energía eléctrica para generar una reacción química. Es decir, estamos hablando de una reacción química artificial, provocada por una corriente eléctrica, que puede ser una batería, … Leer más