Carta de Pero Vaz de Caminha, ¿qué decía el relato del descubrimiento de Brasil?

La Carta de Pero Vaz de Caminha es considerada el acta de nacimiento de Brasil, ya que es el relato de la llegada de los portugueses al Nuevo Mundo.

La llamada Carta de Pero Vaz de Caminha era un documento redactado por un empleado de la comisaría de Cabral. También llamada Carta al Rey Don Manoel sobre el descubrimiento de Brasil, es de autoría de Pero Vaz de Caminha.

Como su nombre lo indica, está la narración del descubrimiento de Brasil. Es un fuerte relato de la impresión que tuvo Caminha en ese primer contacto con la nueva tierra.

Fue escrita el 1 de mayo de 1500, en Porto Seguro, Bahía, luego llevada a Lisboa por Gaspar de Lemos.

La Composición de la Carta de Pero Vaz de Caminha

La Carta de Pero Vaz de Caminha comienza con el proceso epistolar habitual. Reverencia al Rey Don Manuel I, ya que siguió el protocolo reglamentario. Sólo que, a partir de ahí, la carta va recta como un diario de viaje común.

Estaba escrito en siete hojas y usaba la connotación fonética de marcas ortográficas. Este fue el estilo utilizado en los textos portugueses hasta el siglo XV. Otro punto a destacar es la periodización, ya que le da una buena organización al texto. El orden cronológico también ayuda mucho.

Una curiosidad es la puntuación del texto, ciertamente con el objetivo de mantener la atención de un posible lector. Otro efecto que se obtiene es la facilidad en la lectura de las frases, ya que hace amena la lectura de la carta en su conjunto.

un documento perdido

La Carta de Pero Vaz de Caminha fue escrita en el siglo XVI, pero estuvo desaparecida durante dos siglos. Hasta que lo encontró el administrador de Torre do Tombo, que es el Archivo Público de Portugal.

A pesar de haber sido redactada en el siglo XVI, la Carta fue descubierta muchos años después, en el siglo XVIII por José de Seabra da Silva (1732-1813). Fue estadista, ministro y jefe de guardia de Torre do Tombo.

Su aparición oficial y académica es obra del filósofo e historiador español Juan Bautista Muñoz. En Brasil, se publicó en Corografia Brasílica, del Padre Manuel Aires (1817).

La Carta de Pero Vaz de Caminha es recordada como el primer documento escrito en Brasil. Por ello, es un hito de la literatura nacional. El texto integra la primera manifestación literaria que forma parte del Movimiento Quinhentismo.

¿Qué hay en la Carta de Caminha?

En cuanto a su contenido, se trata de una carta escrita al Rey, con el fin de comunicarle el descubrimiento de la tierra. Es posible notar un cierto deslumbramiento suyo, que es también el del europeo en general, en relación al Nuevo Mundo.

Hay una descripción de lo que vio en este territorio que, en el futuro, se llamaría Brasil. Dejó documentado el paisaje de la costa por donde pasaron, así como el desembarco en la playa. Allí relata el encuentro inicial con los indígenas y los portugueses, además de la primera misa celebrada.

Un extracto de la Carta de Pero Vaz de Caminha

El documento es largo, pero la deslumbrante descripción de los indígenas es fascinante. También es posible vislumbrar la reacción de los habitantes ante esa inesperada visita. Posiblemente pensaron lo mismo que los portugueses, solo que al revés.

El escriba de la flota dijo:

Lea también sobre  Pero Vaz de Caminha, ¿quién fue el narrador del descubrimiento de Brasil?