El calor sensible es el calor físico de un cuerpo en el que hay un cambio de temperatura, pero no hay cambio en el estado físico de la materia.
El calor sensible, también conocido como calor específico , es una cantidad física que se produce cuando un cuerpo cede o recibe una cantidad de calor , de forma que se produce una variación de temperatura .
En otras palabras, es la cantidad de calor que provoca cambios de temperatura sin que se produzcan cambios de fase.
Como ejemplo, podemos citar una barra de metal que toca otro material ya caliente. En este caso se libera calor sensible, ya que, a pesar de aumentar la temperatura de la barra, su estado físico no cambia.
Características del calor sensible
En primer lugar, es necesario entender qué es el calor. De esta forma, el calor no es más que la energía térmica generada entre dos cuerpos, ya sea por la diferencia de temperatura o por el cambio de estado físico.
Así, calor sensible es aquel que se libera para generar el equilibrio térmico entre dos cuerpos.

Como se mencionó anteriormente, el calor sensible también se conoce como calor específico, siendo definido por la letra c (minúscula).
Así, su relación es entre la cantidad de calor liberado por una sustancia y el grado de temperatura liberado para que ocurra el cambio de calor. Por lo tanto, la unidad de medida más utilizada en la vida cotidiana es cal/g.
Sin embargo, si sigue el Sistema Internacional de Unidades, para definir el calor sensible, se usa J/kg. K o J/kg. C. Sin embargo, es importante recordar que una caloría es la cantidad de calor necesaria para que un gramo de agua cambie su temperatura en un grado.
En resumen, el calor sensible sirve para descubrir la cantidad de calor que se debe utilizar para que un gramo de material aumente su temperatura en un grado. Además, las variaciones pueden utilizar la unidad de medida C o K, ya que las escalas y rangos son similares.
Fórmula

La forma de calor específico es muy simple y directa, de la siguiente manera:
Q = metro. C . Δθ
Para mejorar la comprensión, recuerde que Q representa la cantidad de calor sensible, m se refiere a la masa del cuerpo. La c minúscula es el calor de la sustancia y, finalmente, el Δθ es la definición de variación de temperatura.
Diferencia entre calor sensible y calor latente

La mayor diferencia entre el calor sensible y el calor latente es la característica de que el primero cambia solo la temperatura y el segundo cambia el estado físico de la sustancia. Mientras tanto, se puede decir que son opuestos en el sentido de que uno depende de la temperatura y el otro no.
El calor latente se caracteriza por tener cambio de fase de la materia. Como ejemplo, podemos mencionar la evaporación del agua y el derretimiento del hielo. Se conoce con la letra L y su unidad de medida más utilizada en la vida cotidiana es el calor sensible (cal/g).
En resumen, su fórmula es: Q = m. L
¿Apreciado? Entonces, ¿qué tal leer ahora sobre la carga eléctrica, qué es? Definición, principales tipos, unidad y cuantificación
Fuente : Toda Matter y Brasil Escola
Imágenes : Escuela de Educación , Escuela Brasil , Gestión Educativa , Ciencia Historia y UOL