Caleidoscopio: Origen y pasos para construirlo

¿Sabes lo que es un caleidoscopio? Así que conozca la historia de este instrumento óptico, ampliamente utilizado en el pasado y aún exitoso en la actualidad.

Un caleidoscopio es un dispositivo óptico cilíndrico hecho de cartón o metal con un respaldo de vidrio opaco. Su interior está lleno de fragmentos de vidrio de colores y tres espejos inclinados en forma de triángulo. Por lo tanto, cuando incide la luz exterior y se gira el tubo del instrumento, los reflejos de los espejos forman diseños simétricos únicos.

Creado por el científico escocés David Brewster, en 1817, en Inglaterra, el caleidoscopio pronto se convirtió en una sensación en todo el mundo, precisamente por crear impresionantes imágenes coloridas. Por lo tanto, este instrumento fue ampliamente utilizado en el siglo XIX y sirvió como parámetro para el patrón de la industria textil en ese momento. Además de contribuir también a la construcción de los enormes vitrales utilizados en las iglesias antiguas.

Por eso, hoy conoceremos un poco más sobre la historia del caleidoscopio, y aprenderemos a hacer uno en casa. Vamos allá.

¿Qué es el caleidoscopio y cómo funciona?

Como se mencionó anteriormente, el caleidoscopio es un objeto cilíndrico, que puede ser de metal o cartón, con fondo opaco, que sostiene varias piezas de vidrio de colores, y tiene tres espejos que forman un prisma. El nombre caleidoscopio tiene su origen en tres palabras griegas: “kalos”, que significa hermoso o bello, “eidos”, imagen o figura y “scopeo”, mirar u observar. Así, sería algo así como “veo bellas imágenes”.

Y eso es precisamente lo que encanta en este instrumento, la posibilidad de observar imágenes únicas. Así, colocando el dispositivo frente a la luz y girando el tubo, es posible disfrutar de diferentes efectos visuales. De esta forma, según cada movimiento, las gafas forman diferentes combinaciones, originando distintos diseños simétricos, donde ninguno es igual al otro.

Esto se debe al reflejo de la luz exterior que, al entrar en contacto con los espejos inclinados, se multiplica y cambia de lugar, dando como resultado un nuevo conjunto de imágenes.

Sin embargo, es importante recordar que las imágenes se forman por medio de tres espejos asociados. Así, cuando modifico el ángulo entre los espejos, al girar el tubo, se producen cambios en el patrón de las imágenes. En este sentido, cuanto menor sea el ángulo entre los espejos, mayor será el número de imágenes formadas.

Relación de ángulo entre espejos y número de imágenes formadas:

  • 45° – Cada espejo forma 8 imágenes
  • 60° – 6 imágenes
  • 90° – 4 imágenes
Tipo de imagen que puede proporcionar el caleidoscopio.
Fuente: La Gran Época

origen del caleidoscopio

El caleidoscopio fue inventado en Inglaterra por el físico escocés David Brewster. El dispositivo hecho de un tubo y pequeñas piezas de vidrio de colores, en un año ya era un juguete conocido en varias partes del mundo, convirtiéndose en un verdadero éxito.

Su diferencial eran los tres espejos colocados dentro del tubo, que formaban un ángulo de 45 a 60 grados entre ellos. Así, las piezas de vidrio se reflejaban en los espejos, creando deslumbrantes diseños simétricos.

Fuente: DHGate.com

El caleidoscopio que se utiliza actualmente consiste en un tubo de cartón, cuyo fondo se rellena con piezas de vidrio de colores, y los tradicionales espejos colocados en forma de prisma. Y funciona de la misma manera que el primer dispositivo inventado, al girar el tubo, es posible observar varios coloridos arreglos simétricos.

Sin embargo, lo que cambia es la disposición de los espejos y el número de dibujos. Así, colocados a 45°, cada uno de los espejos origina 8 imágenes duplicadas; a 60° da como resultado seis imágenes y a 90° cuatro imágenes.

Actualmente también existen versiones digitales de este instrumento, donde a través de programas informáticos es posible formar figuras similares a las que se obtienen en el caleidoscopio tradicional.

Inicialmente, este instrumento se creó con fines científicos, pero durante mucho tiempo se usó solo como un juguete. Hoy en día, el caleidoscopio se usa a menudo como parámetro para patrones en diseños geométricos.

¿Cómo hacer un caleidoscopio?

Entonces, como hemos visto, este dispositivo ofrece una amplia gama de posibilidades de imagen. Y lo mejor es que puedes hacer tu propio caleidoscopio en casa y disfrutar de muchas imágenes impresionantes. Para ello necesitarás los siguientes materiales:

  • Un tubo circular de cartón, plástico o metal;
  • Papel para forrar el tubo, o pintura (papel de regalo, papel satinado…);
  • 3 o 4 rectángulos para formar un prisma (cortar los rectángulos al tamaño adecuado según el diámetro y largo del rollo elegido);
  • Piedras de colores (cuentas, lentejuelas, cuentas de vidrio, cornetas, lentejuelas, acrílico o vidrio coloreado);
  • Una caja transparente más grande que el diámetro del tubo para colocar las piedras de colores elegidas;
  • 1 hoja de papel transparente para que sirva de retroproyector;
  • Tapa de botella (puede ser refresco, agua, jugo, etc.).
Materiales necesarios para montar un caleidoscopio en casa.
Fuente: Agencema

Ahora, el paso a paso de cómo armar tu caleidoscopio casero:

  • Con las placas cortadas, monte el prisma, se recomienda que no quede espacio entre las placas, porque si esto ocurre, los dibujos pueden tener fallas;
  • Recubre o pinta el tubo, y decora como mejor te parezca;
  • Coloque el prisma dentro del tubo;
  • Recorta un círculo del tamaño del diámetro del tubo en la lámina del retroproyector;
  • Cortar la parte inferior de la tapa elegida;
  • Coloque el círculo cortado en el tubo y asegúrelo con la tapa cortada;
  • Por el otro lado, pega la caja al tubo.

Una vez hecho esto, ya tienes tu propio caleidoscopio y puedes disfrutar de la variedad de imágenes que ofrece el instrumento.

Resultado final de cómo sería un caleidoscopio.
Fuente: Catálogo de China

De todos modos, ¿qué te pareció este artículo? Por cierto, aprovecha para aprender también sobre las formas geométricas .