Los calcógenos son un grupo de elementos químicos con características específicas que tienen diversa aplicabilidad en la naturaleza y la industria.
Compuesto por elementos químicos de la familia VI A, el grupo de los calcógenos recibe su nombre por su origen griego. Mientras que Khaaltos significa «cobre», genos significa «origen noble». Además, los componentes de esta familia son: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te), Polonio (Po) y Livermorio (Lv).
Aunque tiene varias características, la más llamativa de este grupo es el hecho de que todos los elementos naturales (a excepción del Livermorium, que es artificial) forman compuestos químicos con el Cobre (Cu). Por eso el metal de transición está presente en el nombre de los calcógenos.
Además de la afinidad con el Cobre, los calcógenos tienen otras características, conexiones y aplicaciones específicas.
Características de los calcógenos

Al estar ubicados en la región derecha de la Tabla Periódica , estos elementos tienen ciertas especificidades en relación con otros grupos y familias. Son ellas:
- Con la excepción de Polonius y Livermorium, todos son no metales;
- Los metales de este grupo tienden a perder electrones para lograr la estabilidad. Por el contrario, los no metales tienden a recibir electrones ;
- El número de oxidación (NOX) de los no metales es -2, es decir, tienden a ganar 2 electrones para llegar al octeto. Por su parte, el NOX de los metales es +6, lo que representa su capacidad de perder 6 electrones para llegar al octeto;
- A excepción del oxígeno, que es un gas y el elemento más electronegativo de esta familia, todos los demás calcógenos se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente;
- Cuando se compara con elementos de las familias IA y VA, su radio atómico se vuelve pequeño. En consecuencia, esto da como resultado una alta energía de ionización y una baja electropositividad;
- Tanto la afinidad electrónica como la electronegatividad de estos elementos son altas, más aún si se comparan con las otras 15 familias a su izquierda (IA a VA);
- Su densidad es menor que la de los elementos ubicados en la región central (Familia B) de la Tabla Periódica.
Enlaces químicos
Como se mencionó anteriormente, con la excepción de Polonio y Livermorio, el grupo calcógeno se compone principalmente de no metales.
Por tanto, estos elementos químicos tienden a recibir electrones y formar aniones. Como resultado, los elementos de esta familia pueden realizar enlaces covalentes , originando compuestos moleculares, y enlaces iónicos , formando compuestos iónicos.
Aplicaciones de Calcógenos
Los calcógenos tienen aplicaciones muy variadas y esenciales en la vida social cotidiana. Por ejemplo, el oxígeno participa activamente en el proceso de respiración celular , siendo fundamental para los seres vivos aeróbicos .

Además, el gas también se utiliza como oxidante en diversos procesos químicos y participa en la producción de óxidos de arrabio y titanio.
Al igual que el oxígeno, el selenio juega un papel importante en el cuerpo humano, especialmente en el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Sin embargo, su uso más conocido es como decorador de vidrio. Por otro lado, el telurio forma compuestos químicos que son muy tóxicos para el cuerpo humano y se utiliza para reforzar las aleaciones de metal de plomo.

El azufre, en la industria, se utiliza en la producción de pólvora, explosivos, insecticidas y fungicidas y el polonio, también altamente reactivo y tóxico, se utiliza como fuente de radiación alfa y neutrones , además de mejorar el rendimiento de los motores de combustión interna.
Livermório, por otro lado, debido a su inestabilidad, no tiene ninguna aplicación.
Entonces, ¿qué te pareció el artículo sobre los calcógenos? Si te ha gustado, lee también: Ácidos carboxílicos – Nomenclatura, características y aplicabilidad .
Fuentes : Mundo Educação , Manual da Química , Info Escola .
Imágenes : Espacio Quisisana , Metrópolis , Estadão , Termas de Iron Mountain , Pinterest .