La bioquímica es el estudio de las transformaciones químicas que ocurren dentro de las células, estas transformaciones químicas determinan el metabolismo.
Ciertamente debes saber que la Biología se reduce a estudiar la vida de los organismos vivos. La química, en cambio, es el área encargada del estudio científico de la materia, ¿no? Entonces, ¿qué es la bioquímica y a qué se reduce?
Pues bien, la bioquímica es un estudio presente en la Biología, encargado de analizar la reacción química que ocurre dentro de los seres vivos. En resumen, es la parte que estudia qué ocurre con las sustancias en el interior de las células .
Las células que componen los seres vivos, a su vez, están formadas por moléculas de carbono , oxígeno, hidrógeno , nitrógeno , azufre y fósforo. Así, la bioquímica estudia la relación química que se produce entre estas moléculas.
Además, las transformaciones moleculares dan lugar a lo que llamamos metabolismo. Por tanto, el metabolismo es el encargado de mantener la supervivencia de los seres vivos. Para que ocurran las transformaciones moleculares, el cuerpo necesita biomoléculas, como proteínas, ácidos nucleicos y carbohidratos, por ejemplo.
comprensión de la bioquímica
En resumen, la bioquímica surgió para profundizar en las investigaciones que se realizan en relación a los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. Teniendo en cuenta que los seres vivos están formados por miles de células, esta ciencia se utiliza para comprender los procesos moleculares.

Así, en el caso de los organismos vivos, algunos temas se estudian a través de procesos bioquímicos. Entre ellos, la síntesis de biomoléculas, así como el transporte de sustancias que se produce en membranas, etc. Para tener una idea, el ácido desoxirribonucleico ( ADN ) y la estructura que forma las proteínas, por ejemplo, están entre los estudios de Bioquímica.
La bioquímica, además de estudiar la estructura de las moléculas y la función que realiza el metabolismo, también está presente en otras áreas. Es decir, los descubrimientos bioquímicos llevaron al desarrollo, por ejemplo, de la biotecnología, la medicina y la agricultura.
Aplicación de la Bioquímica
La bioquímica puede estar presente en varias áreas de la ciencia. Por lo tanto, es fundamental para la comprensión de temas importantes, como la genética y las enfermedades metabólicas (diabetes, por ejemplo). Además, los estudios bioquímicos están presentes en empresas e industrias.
La industria farmacéutica, por ejemplo, utiliza estudios bioquímicos en la formulación de medicamentos. En medicina, los nutrólogos evalúan los mejores alimentos para ser consumidos. En agricultura, sin embargo, se pueden observar procesos bioquímicos en el desarrollo de transgénicos.

Además, los profesionales que trabajan en empresas de alimentación, cosmética y tecnología también hacen uso de la Bioquímica. Esto se debe a que utilizan conocimientos bioquímicos en la fermentación de la leche y derivados para elaborar productos de higiene y belleza, además de desarrollar productos sostenibles, por ejemplo.
biomoléculas
Las biomoléculas, en definitiva, son los compuestos químicos presentes en la estructura celular de los seres vivos. Las moléculas orgánicas son aquellas que contienen átomos de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno.
A partir de esto, la relación entre los compuestos orgánicos en el interior de las células, es decir, la transformación química, forma el metabolismo. Para que esto ocurra son necesarias biomoléculas como carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos y lípidos.

Lo que caracteriza a estas moléculas, por tanto, es el tipo de enlace -puede ser simple o doble- y el grupo funcional al que pertenecen. De esta forma, la función que establece cada molécula es definida por el organismo en el proceso de metabolismo.
carbohidratos
Los hidratos de carbono son biomoléculas encargadas de proporcionar energía al organismo. También llamados glúcidos y azúcares, son moléculas formadas estructuralmente por carbono, además de oxígeno e hidrógeno. Los carbohidratos también ayudan en la composición de las estructuras celulares y los ácidos nucleicos.

Los carbohidratos, en resumen, son los compuestos moleculares más fáciles de encontrar en el medio ambiente. Se pueden encontrar, por ejemplo, en verduras, frutas, panes, entre otros. Para estudios bioquímicos, se pueden clasificar en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
- Monosacáridos – presentes en la formación estructural de 3 a 7 carbonos, siendo considerados de composición simple. Este grupo incluye carbohidratos pentosos y hexosas, como glucosa y fructosa.
- Disacáridos : formados por la unión de dos monosacáridos. Por ejemplo: sacarosa, lactosa y maltosa.
- Polisacáridos : se forman a partir de la unión de varios monosacáridos. Además, este tipo de molécula no se disuelve en agua. Por ejemplo: celulosa, almidón y glucógeno.
Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son una combinación de fosfato, pentosa y una base nitrogenada. Es decir, a partir de la unión de estos compuestos se forman ácidos nucleicos. Son importantes, por ejemplo, en la composición genética de cada ser vivo, es decir, información presente en el ADN.
Así, estas sustancias ácidas están presentes en el interior de las células y forman parte, además del ADN, de la composición del ARN. Entre las funciones principales de estos ácidos está la síntesis de proteínas dentro de las células. Además, ayudan a regular el metabolismo al liberar o inhibir enzimas.
lipidos
Los lípidos, también llamados grasas, son compuestos moleculares que no se disuelven en agua. Así, están formados por carbono, oxígeno e hidrógeno. Se encuentran en alimentos como la carne y las verduras. Sin embargo, se debe evitar el consumo de alimentos con alto contenido en grasas.

Sin embargo, cuando se consumen con moderación, los lípidos son los encargados de proporcionar energía al organismo, además de ser utilizados como aislamiento térmico por el organismo. Además, cumplen la función de sintetizar membranas a través de ácidos grasos y absorber vitaminas.
Proteínas
Las proteínas son compuestos macromoleculares, es decir, moléculas orgánicas con una gran masa molecular. Así, son estructuras formadas por cadenas de aminoácidos dispuestas de forma lineal. Su función principal es la reparación y construcción dentro del cuerpo.

A su vez, las cadenas de aminoácidos están formadas por varios compuestos que actúan, por ejemplo, en la estructuración de las células. En función de los enlaces entre estos aminoácidos está también el movimiento y transporte de sustancias, además de la catálisis de las enzimas.
Además, las proteínas se encargan de contribuir a la formación de anticuerpos y hormonas. Finalmente, el cuerpo absorbe proteínas a través de los alimentos que se ingieren, durante el proceso de digestión.
¿Tu sabia?
- La bioquímica es una rama de estudio que ha ganado una importancia creciente en la ciencia, debido a las investigaciones que involucran la evolución humana y las enfermedades metabólicas, como la diabetes.
- Un ejemplo muy utilizado de Bioquímica en Brasil es en relación a los biocombustibles;
- El profesional especializado en esta ciencia se denomina bioquímico.
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a qué es la Biofísica y la Clonación .