Bases, ¿qué son? Definición, característica, clasificación y tipos principales

Las bases son sustancias químicas inorgánicas formadas a través de la reacción de disociación iónica entre un catión y un anión OH-.

En Química hay una parte especializada en el estudio de las sustancias inorgánicas. Entre estas sustancias se encuentran las bases, compuestas por la reacción entre un catión y un anión OH . Por lo tanto, se forma una base a través de la disociación iónica cuando se coloca en una solución acuosa.

Así, para liberar iones catiónicos (Y + ), la base puede reaccionar con elementos como el metal , que se liberan en el agua. La liberación de cationes, en este caso, se produce a través del proceso de disociación. Por tanto, las bases, al igual que los ácidos , tienen la capacidad de conducir la corriente eléctrica.

Además, tienen características como un sabor astringente, cáustico o amargo, encargados de reducir la saliva en la boca. Otro punto es que las bases, al reaccionar con ácidos, forman sales y agua. Por otro lado, cuando se colocan a altas temperaturas, pueden desintegrarse.

Clasificación de bases

Las bases, por lo tanto, son compuestos clasificados de tres maneras diferentes, a saber, por solubilidad, por fuerza y ​​por el número de hidroxilos.

Según la solubilidad , las bases pueden ser solubles o poco solubles . Las bases solubles son aquellas formadas por metales alcalinos o amonio. Por su parte, los poco solubles están compuestos por metales alcalinotérreos, como el hidróxido de magnesio.

Las bases producen hidroxilo en solución acuosa. Mientras que los ácidos producen cationes de hidrógeno.

Además, existe una clasificación base prácticamente irresoluble . En este caso, están compuestos por otro tipo de metales además de los alcalinos y alcalinotérreos, como es el caso del hidróxido de aluminio.

Con respecto a la fuerza de la base , es decir, la capacidad de disociarse en agua, las bases se clasifican en fuertes y débiles . Por lo tanto, una base fuerte es aquella que tiene un metal alcalino o alcalinotérreo en su composición química. Por otro lado, las bases débiles tienen otros tipos de metales.

Finalmente, una base se puede clasificar según el número de hidroxilos . En este caso, se dividen en monobases, dibases, tribases y tetrabases . En general, una base reacciona por neutralización, generando así sal y agua.

Nomenclatura básica

Para nombrar una base, hay una regla muy simple. El prefijo siempre consistirá en “ hidróxido ”, luego se le agrega el nombre del metal o amonio . Entonces tenemos la regla:

Hidróxido + de + nombre del metal o amonio.

Hidróxido de potasio en escamas.

Tenga en cuenta los ejemplos:

  • Ca(OH) 2  → hidróxido de calcio
  • Al(OH)  → Hidróxido de Aluminio
  • Zn(OH) 2 → Hidróxido de zinc

Sin embargo, si la base está formada por un elemento que no forma parte de las familias IA, IIA o IIIA ; el número de hidroxilos se agrega al final en forma de números romanos . Vea:

  • Ti(OH) 4  → hidróxido de titanio IV
  • Fe(OH) 3 → Hidróxido de hierro III

Principales tipos de bases y sus usos

Al igual que las sales, las bases también están presentes en la vida cotidiana. Como ejemplo, podemos mencionar las frutas que tienen un sabor ligeramente amargo, como los caquis verdes o los anacardos. Además, también encontramos esta sustancia en compuestos como el agua de cal, etc.

Sin embargo, la base también está presente en compuestos peligrosos como la soda cáustica, que puede ser tanto tóxica como corrosiva. En este caso, el compuesto es hidróxido de sodio (NaOH), utilizado en productos de limpieza fuertes, como los desatascadores.

Hidróxido de sodio (NaOH), también conocido como soda cáustica

Otro tipo de base es el hidróxido de magnesio (Mg(OH) 2 ), también conocido como leche de magnesia. Esta solución es muy utilizada, por ejemplo, como laxante, así como antiácido para el estómago . El hidróxido de calcio (Ca (OH) 2 ) es una sustancia utilizada en la construcción, principalmente en la preparación de morteros.

Además, también existe el hidróxido de amonio (NH 4 OH), presente en la fabricación de productos de limpieza, como los desinfectantes. El compuesto también se utiliza en el desarrollo de películas fotográficas, además de ser uno de los compuestos presentes en la industria textil.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, mira también qué son los Elementos Químicos y cómo se compone la Tabla Periódica .