Bandeirantes, ¿quiénes eran? Contexto histórico e importancia

A partir del siglo XVII, los Bandeirantes participaron en expediciones por el interior de Brasil en busca de piedras preciosas, además de poblar áreas hasta entonces desconocidas.

Los Bandeirantes fueron exploradores del territorio brasileño entre los siglos XVI y XVII. Descendientes directos de europeos, especialmente de portugueses, los Bandeirantes fueron los encargados de expandir y conquistar los límites territoriales de la corona portuguesa.

Sin embargo, ampliaron las fronteras propuestas por el Tratado de Tordesillas y, a través de las llamadas banderas y entradas, exploraron regiones de selva densa y húmeda, pobladas por indígenas y caboclos.

El verdadero papel de este grupo en la historia del país aún suscita discusiones que cuestionan su condición de héroes y los convierten en villanos, debido a sus prácticas y métodos de conquista.

Contexto histórico

Durante la segunda mitad del siglo XVII, el Imperio portugués atravesaba un período de crisis económica en Europa . Como resultado, sus posesiones de ultramar en América y África sufrieron ataques de otras naciones.

Radio Peão Brasil

Para intentar salir de este escenario, la corona fomentó la búsqueda de metales preciosos en sus colonias. En este panorama surgieron los Bandeirantes, que ingresaron al interior del país a través de expediciones denominadas bandeiras y entradas.

Siempre equipados con chalecos, corazas, pistolas, escopetas, trabucos, espadas, lanzas y otros instrumentos de guerra, los ambiciosos Bandeirantes actuaron en la captura de esclavos fugitivos, en la destrucción de quilombos y en el encarcelamiento de indígenas.

Además, también actuaban cartografiando y poblando territorios, siempre en busca de piedras y metales preciosos.

Banderas y Entradas: ¿qué eran?

En primer lugar, las banderas y las entradas fueron dos tipos de expediciones en las que participó Bandeirantes.

Su diferencia es que, mientras las entradas eran expediciones oficiales (organizadas por la corona) que respetaban los límites del Tratado de Tordesillas, las bandeiras eran expediciones de carácter privado y, en definitiva, más violentas.

reeditar

Ambos tenían como objetivo explorar el territorio siempre en busca de su potencial económico, además de buscar mano de obra indígena, esclavizándolos, por ejemplo.

La acción devastadora de estas expediciones funcionó también al localizar y destruir quilombos formados por negros e indígenas que habían huido de los centros coloniales.

Importancia de Bandeirantes para Brasil

La figura de los Bandeirantes está rodeada de romanticismo debido a la idea inicial de explorar el país en busca de su potencial natural. La explotación de los metales preciosos , la explotación del trabajo esclavo y el encarcelamiento de los indígenas plantean interrogantes sobre su papel principal en la historia.

Fundación de la Aldea de São Vicente

Pero, cabe señalar que, a través de las banderas y entradas que se dieron en este período, terminaron surgiendo muchas ciudades.

Partiendo de la costa, más precisamente de São Vicente, fueron los responsables de la creación de las villas de Itanhaém, Iguape, Paranaguá, Laguna y Desterro, por ejemplo.

Por otro lado, la exploración del interior dio lugar a importantes y conocidas ciudades como Cuiabá, Vila Rica, Diamantina, Sabará y Mariana, por ejemplo.

Girl Scouts

A fines del siglo XVII, las expediciones descubrieron regiones ricas en oro. Más precisamente, en 1695, se produjo el primer descubrimiento de oro en el lugar donde hoy se ubican las ciudades de Caeté y Sabará.

Fuente: Aventuras en la Historia

Otras entradas y banderas también fueron responsables por el descubrimiento de oro y otras gemas en las regiones de los estados de Mato Grosso y Goiás.

Con todos estos descubrimientos, el bandeirantismo estableció una nueva etapa en las relaciones económicas coloniales, sin embargo, el control y las reformas llevadas a cabo por Portugal hicieron que este tipo de exploración dejara de tener tanta importancia.

Sin embargo, los Bandeirantes que más se destacaron en este empeño fueron Antônio Raposo Tavares, Domingos Jorge Velho , Morais Navarro, Manuel Borba Gato , Bartolomeu Bueno da Silva, Pascoal Moreira Cabral y André Fernandes.

Su valentía y contribución al desarrollo de las ciudades brasileñas tienen marcas hasta el día de hoy. Prueba de ello son los numerosos homenajes que se les rinden en carreteras, avenidas, plazas y calles de la ciudad de São Paulo.

¿Qué te pareció el artículo sobre los Bandeirantes? Si te gustó, lee también: Guerra dos Emboabas – Historia, principales causas y consecuencias.