Átomos, ¿qué son? Estructuras, características y capas electrónicas

Los átomos son la unidad básica de la materia. Consta de un núcleo de carga eléctrica, formado por niveles de energía, protones, electrones y neutrones.

El estudio de los átomos es una de las partes más presentes de las ciencias exactas, sobre todo cuando se inician los estudios, aún en la escuela. Eso es porque, se llaman átomos todo lo que ocupa espacio y hay presencia de masa. Es decir, es el nombre que se le da al asunto. Así, el término fue desarrollado por dos filósofos griegos , Demócrito y Leucipo.

Así, elementos químicos, moléculas , sustancias y materiales orgánicos o inorgánicos son ejemplos de materia formada por átomos. Así, en la composición de estos materiales existen clasificaciones separadas por partículas. Por lo tanto, los protones, los neutrones y los electrones forman parte de un átomo. Sin embargo, son partículas en las que la visualización no es posible sin la ayuda de un microscopio.

En este sentido, todo Ciencia Historia sobre la estructura de un átomo es el resultado de estudios matemáticos, físicos y químicos. Por lo tanto, son experimentos científicamente probados. Así, con base en estudios y avances en temas estructurales atómicos, se desarrollaron y profundizaron diversas tecnologías .

Composición básica de los átomos

Los átomos están formados por partículas microscópicas llamadas partículas subatómicas. Entonces tenemos electrones, protones y neutrones. En este sentido, la definición de cada partícula subatómica es:

  • Protones: partículas positivas (representadas por p);
  • Electrones: partículas negativas que también muestran comportamiento ondulatorio (representadas por e);
  • Neutrones: partículas sin carga que disminuyen la repulsión entre protones en el núcleo (representado por n).
Ejemplo de un átomo con presencia de neutrones, electrones y protones. Fuente: Turbos quid

estructura atomica

Además, la composición de un átomo tiene en cuenta otras denominaciones básicas, como núcleo, niveles de energía, subniveles de energía y orbitales atómicos. Por lo tanto, tenemos:

  • Núcleo: región más densa del átomo. Además, contiene protones y neutrones;
  • Niveles de energía: son las regiones que rodean al núcleo y que albergan subniveles, orbitales y electrones. En este sentido, existen siete niveles de energía, los cuales están representados por las letras K, L, M, N, O, P y Q; Cada subnivel tiene una cantidad diferente de energía, con K=2; L=8; M=18, N=32; O=32; P=18, Q=8;
  • Subniveles de energía: son regiones que albergan los orbitales. Están presentes en todos los niveles y se representan con letras (s, p, df). Su cantidad depende de cada nivel: K (tiene s subniveles), L (tiene sep subniveles), M (tiene s, ped subniveles), N (tiene s, p, def subniveles), O (tiene s, p, def subniveles) ), P (tiene subniveles s, ped) y Q (tiene subniveles sep);
  • Orbitales atómicos: regiones con mayor probabilidad de encontrar un electrón. Cada subnivel tiene un número diferente de orbitales: s (un orbital), p (tres orbitales), d (cinco orbitales) y f (siete orbitales);
La electroesfera está formada por capas representadas por las letras K, L, M, N, O, P y Q. Cada capa soporta un número máximo de electrones. Fuente: Refuerzo

capas electronicas

Las capas electrónicas de un átomo se nombran con las letras K, L, M, N, O, P y Q. Esto se debe a que un átomo tiene niveles de energía de electrones diferentes y limitados. Por lo tanto, cada nivel se fija en ocho electrones por capa, siendo la capa más energética la capa exterior.

En este sentido, es importante destacar que el único átomo que no tiene neutrones es el hidrógeno . Así, está compuesto únicamente por un electrón que gira alrededor de un protón.

Además, la forma en que se representa un átomo está relacionada con las siglas del elemento químico que lo forma. Es decir, para representar el elemento químico selenio se utiliza la sigla Se. Así, la sigla también presenta información importante como el número atómico y el número másico. De esta forma tenemos:

  • Número atómico (Z):  indica el número de protones presentes en el núcleo del átomo y el número de electrones (e) presentes en los niveles de energía. Z = p = e (Fórmula que indica la representatividad del número atómico);
  • Número de masa (A):  indica la masa presente en el núcleo del átomo, que resulta de la suma del número de protones (p) y el número de neutrones (n). A = p + n  (Fórmula que indica la representatividad del número de masa).

¿Tu sabia?

  • Toda la materia está formada por partículas diminutas, los átomos;
  • Hay un número finito de átomos en la naturaleza;
  • La combinación de átomos iguales o diferentes origina materiales;
  • Los protones son partículas cargadas eléctricamente;
  • Los electrones también son partículas cargadas eléctricamente;
  • Los neutrones no tienen carga, son neutros;
  • Los protones y los neutrones tienen aproximadamente la misma masa;
  • Los electrones tienen una masa aproximadamente 2000 veces menor que la de un protón, por lo que es despreciable en relación con la masa atómica.

¿Te gustó el artículo? Así que echa un vistazo a lo que es la Genética , además de entender más sobre el Ciencia Historia.