Los asteroides son cuerpos celestes que tienen formaciones metálicas. Giran alrededor del Sol y pueden llamarse planetas secundarios.
Primero, los asteroides son cuerpos celestes que tienen formaciones metálicas. Además, orbitan alrededor del Sol. Aunque no se consideran planetas, se les puede llamar planetas secundarios .
Además, una teoría sugiere que podrían ser restos de un planeta que fue destruido hace mucho tiempo. Sin embargo, los asteroides son materiales que nunca se fusionaron en un planeta , lo que desmiente la teoría de que se destruyeron a sí mismos en una brutal colisión.
Además, pueden variar en tamaño. Uno de los ejemplos mejor conservados de asteroides se llama Barringer Meteor Crater. Y está ubicado en Winslow, Arizona .
¿Cómo se forma un asteroide?
Sobre todo, aunque limitado, el conocimiento sobre los asteroides dice que son elementos químicos que suelen formar asteroides. Son ellos:
- Silicato
- Hierro
- Níquel
¿Cómo descubrieron los asteroides?
Primero, rudo comenzó después de que Johan Titus y Johann Bode determinaran que había una posibilidad matemática de que un planeta orbitara alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Poco después, en 1801, Giuseppi Piazzi logró descubrir un cuerpo en esta región, nombrándolo Ceres. Sin embargo, su masa y forma eran más pequeñas y diferentes a las de los planetas ordinarios. Además, tiempo después, se descubrieron otros cuerpos similares en la región cercana a Ceres, y allí se le dio el nombre de asteroides.

clasificacion de asteroides
Aunque hay varios tipos, destacan 3. Son:
- Tipo C: Constituyen dos tercios de los asteroides conocidos por el hombre hasta la fecha. Además, se caracterizan por su color oscuro y baja reflectividad de la luz solar.
- Tipo M: Están compuestos por níquel-hierro y son los que más reflejan la luz solar.
- Tipos S: Son los más claros y reflejan mejor la luz solar, caracterizándose así por su luminosidad.
asteroides conocidos
Durante el vuelo de la nave espacial Galileo se obtuvieron imágenes de alta resolución. Con eso, los astrónomos estudiaron Toutatis y Geographos, utilizando radares terrestres para las observaciones. Como resultado, los científicos generaron modelos informáticos de Castalia utilizando únicamente los datos adquiridos por el radar/radiotelescopio. Algunos ejemplos:
gaspra

Ida y su Dáctilo Luna

Tutatis

castalia

Vesta

geógrafos

Finalmente, una curiosidad interesante sobre los asteroides es que pueden tener sus propias lunas. Después de todo, algunos asteroides son tan grandes que tienen un campo gravitatorio lo suficientemente grande como para atraer a otros cuerpos celestes.
¿Te gustó el artículo? Lea también sobre el Sistema Solar, qué planetas lo componen y sus características .