Aristóteles, ¿quién fue? Historia, principales ideas filosóficas y obras escritas

Aristóteles fue uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia y desarrolló estudios sobre el conocimiento empírico, la lógica y la política.

Hubo varios filósofos que marcaron la historia con pensamientos sobre el mundo y la forma del conocimiento. Aristóteles, sin duda, fue uno de los filósofos más importantes de la Antigua Grecia . Sus escritos se basaban en preguntas que clasificaban sistemáticamente el conocimiento.

Estas clasificaciones fueron importantes para los filósofos posteriores, principalmente en la Filosofía Escolástica y Moderna. Además, se hizo conocido por sus estudios sobre lógica y lenguaje. En su tiempo, desarrolló técnicas de escritura filosófica que fueron, con la contemporaneidad, siendo reemplazadas por nuevas formas de entender y estudiar la lógica.

Platón , otro filósofo griego antiguo, fue incluso maestro de Aristóteles durante sus años de aprendizaje. Debido a la influencia filosófica, Aristóteles estudió en la academia de Platón hasta que completó sus estudios y se convirtió en profesor de la propia institución.

Pero después de todo, ¿qué hizo que Aristóteles se convirtiera en una referencia en el mundo filosófico? ¡Entendamos, primero, tu trayectoria!

Vida de Aristóteles

Bueno, poco se sabe sobre la vida de Aristóteles. Según información histórica, el filósofo nació en Stagira, en el año 384 aC, en la ciudad del Imperio Macedonio. Comenzó a desarrollar un interés por el conocimiento filosófico después de mudarse a Atenas. Fue en el centro de la Antigua Grecia donde el joven conoció a Platón.

Platón se convirtió en el maestro de Aristóteles y juntos se convirtieron en los filósofos más importantes de Grecia. Aristóteles, al comienzo de sus estudios, comenzó a asistir a la academia de Platón. Estudió durante un largo período hasta que completó su camino en la academia y luego se convirtió en profesor de la institución.

Colección Filosófica

Al ingresar a la academia como maestro, Aristóteles invierte en sus estudios de maestría, además de los escritos desarrollados por Sócrates. Además, el filósofo estudió cuestiones sobre la esencia de las cosas, la dialéctica y la política . La ética y las ciencias naturales también formaron parte del programa de estudios.

De hecho, las ciencias naturales eran el área en la que Aristóteles tenía más prisa. Así, dedicó gran parte de su tiempo al estudio de esta zona. Durante su vida intelectual, Aristóteles creía que el conocimiento se basaba en el empirismo. Con eso, el filósofo se alejaba de lo que pensaba Platón. Para Platón, el conocimiento sólo podía adquirirse a través de esencias puras, es decir, a partir de cuestiones que involucraban únicamente al intelecto.

Estudios académicos

Como era profesor en la academia de Platón, el filósofo creía que recibiría el puesto de gerente. Sin embargo, tras la muerte de Platón, el puesto no le fue concedido a Aristóteles. Así, indignado con la situación, el filósofo se traslada a Artaneus, en el 347 a. C., donde comienza a dedicarse a otros proyectos. De este modo recibe, en Artaneus, el cargo de consejero en política.

Finalmente, en el 343 a. C., el filósofo acaba regresando a la ciudad que le vio nacer, en Macedonia. Pronto, decide convertirse en maestro y mentor. El cargo de mentor intelectual estuvo vinculado a Alejandro, hijo del emperador II. Años más tarde, Alejandro se convertiría en una figura importante, conocida como Alejandro Magno. 

Platón y Aristóteles

Entonces, en el año 335 aC, el filósofo decide fundar su propia escuela. Así, fundó el Liceo, una escuela filosófica destinada a formar a personas que simpatizaran con sus pensamientos. El Liceo de Aristóteles tenía similitudes con la Academia de Platón.

¿Qué eran los pensamientos aristotélicos?

Aristóteles fue el filósofo encargado de clasificar sistemáticamente el conocimiento, además de iniciar los estudios sobre lógica y empirismo. El filósofo ahondó en temas como la democracia y argumentó que era el modelo político de gobierno más justo . Platón, sin embargo, creía lo contrario y criticaba el sistema político democrático.

Otro punto desarrollado por Aristóteles fue la sistematización de áreas de conocimiento. Eso es porque, hasta entonces, todo lo que se consideraba desorganizado. Así, los estudios filosóficos se separaron con el fin de comprender mejor cada tema. El conocimiento se separó entonces en áreas como la lógica, la ética, la física , la metafísica, la política y la estética.

Portal Namu

En cuanto a la metafísica, por ejemplo, Aristóteles desarrolló estudios que se convirtieron en referencia durante la Antigüedad . Los escritos se basaban en conceptos desarrollados por Platón. Sin embargo, Aristóteles agregó mucho y aclaró ideas y pensamientos con más detalle.

Conocimiento práctico para Aristóteles

Si antes el conocimiento se basaba en esencias puras, en la intelectualidad Aristóteles desarrolló una línea ligeramente opuesta. Para el filósofo, el conocimiento válido también estaba ligado a la practicidad. Es decir, el conocimiento práctico también podría usarse para interpretar el mundo.

Así, el filósofo defendía que el conocimiento era una calle de doble sentido. Esto se debe a que, para alcanzar el conocimiento verdadero, el pensamiento debe pasar por el intelecto puro y los sentidos del cuerpo. ¿Que representa? Pues bien, ante todo el conocimiento se obtiene a través de los órganos de los sentidos , es decir,  la vista , el oído , el tacto , el olfato y el gusto .

Desde allí, la información recopilada por los sentidos pasa al sistema nervioso central, que decodifica los mensajes. El intelecto absorbe así esta información y la transforma en conceptos puros.

Principales obras del filósofo

Los escritos de Aristóteles se resumen en una colección de 22 textos. Son obras que se dividen en libros y sesiones, todas escritas por el filósofo, además de apuntes que fueron utilizados durante el período que impartió clases en el Liceo. El filósofo tiene una diversidad de obras separadas sobre temas generales.

Entre ellos se encuentra el Tratado de Metafísica, obra en la que Aristóteles aborda en profundidad el tema de la Metafísica. Además, el filósofo también elaboró ​​los Tratados de Lógica, divididos en categorías e interpretación.

Poética, una de las obras de Aristóteles.

Aristóteles también escribió sobre física. Esta obra, denominada Tratados de física, se divide en ocho libros y trata temas como la densidad y el movimiento. Sobre Biología, el filósofo escribió contenidos relacionados con las historias de animales, generación y corrupción y generación animal.

En cuanto a la Antropología, Aristóteles dejó obras sobre el alma, por ejemplo. El filósofo abordó temas como la formación del alma y la capacidad racional del ser humano. Finalmente, en la rama del lenguaje Aristóteles escribió sobre poética y retórica.

Además, las obras de Aristóteles se dividen en cuatro grupos teniendo en cuenta la clasificación sistemática del conocimiento. Así, las principales obras son:

  • Lógica  – Sobre Interpretación, Categorías, Análisis, Tópicos, Moldes Sofísticos y los 14 Libros de Metafísica;
  • Filosofía de la Naturaleza  – Sobre el Cielo, Sobre los Meteoros, ocho libros de Lecciones de Física;
  • Filosofía Práctica  – Ética a Nicómaco, Ética de Eudemo, Política, Constitución de Atenas y otras constituciones;
  • Poética  – Retórica y Poética.

¿Qué te pareció el asunto? Si te gustó, fíjate también que fueron Eurípides y Francis Bacon.