En 2015 ANVISA reconoció las propiedades medicinales del cannabidiol y el THC, dos productos médicos derivados de la marihuana. Ahora la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria publicó este mes (05) una medida que reconoce oficialmente el Cannabis sativa como
En 2015 ANVISA reconoció las propiedades medicinales del cannabidiol y el THC, dos productos médicos derivados de la marihuana. Ahora, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria publicó este mes (05) una medida que reconoce oficialmente el Cannabis sativa como planta medicinal. El hito es importante: es el reconocimiento no de un derivado, sino de la planta misma.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial el 8 de mayo, incluyendo así la planta en la Farmacopea Brasileña , el código farmacéutico oficial del país, que establece los requisitos básicos para los medicamentos en Brasil.
La marihuana ya había sido reconocida como planta medicinal en 1929, apareciendo en la primera edición de la Farmacopea , que enumera plantas con conocidas propiedades terapéuticas. Sin embargo, en 1938 la planta fue prohibida por primera vez en Brasil y poco después la especie fue eliminada de la lista.
¿Que cambios?
Las implicaciones reales de este reconocimiento no están claras. El reconocimiento de la marihuana como planta medicinal no cambia el hecho de que esté prohibida y la criminalización de su cultivo. Sin embargo, es innegable que la nueva resolución es una buena noticia para quienes luchan por la liberación del consumo de marihuana con fines terapéuticos.