Amensalismo – Qué es, cuándo ocurre, características y ejemplos

El amensalismo se caracteriza como una relación ecológica que se da entre dos especies donde una inhibe o impide el desarrollo de la otra.

En la naturaleza existen varios tipos de interacción entre especies. Sin embargo, no todas las interacciones se consideran beneficiosas, como en el caso del amensalismo. El término se refiere a la interacción desarmónica entre una especie y otra en la que una de las especies resulta perjudicada.

Así, también puede denominarse interacción negativa, ya que la interacción impide el crecimiento o desarrollo de las especies afectadas. En este caso, la especie que afecta se denomina inhibidor, mientras que la afectada se denomina amensal.

Ante esto, es común encontrar tipos de amensalismo realizados por hongos , plantas y pequeños animales en el suelo. De esta forma, los hongos pueden producir sustancias que inhiben, por ejemplo, la acción de las bacterias. Respecto a las plantas, algunas tienen la capacidad de producir sustancias que retardan el crecimiento de otras especies.

Ejemplos

Cuando se produce un antibiótico, contiene una sustancia llamada penicilina. Esta sustancia se encarga de combatir las bacterias, siendo así un ejemplo de amensalismo. Además, es expulsado por hongos, generalmente del género  Penicillium, siendo uno de los más utilizados en medicina.

Otro ejemplo de amensalismo se encuentra en los eucaliptos. Esto se debe a que las hojas de este árbol tienen sustancias que impiden el crecimiento de otras especies que se encuentran cerca. Así, la sustancia presente en las hojas de eucalipto se encarga de bloquear la germinación de semillas de especies que puedan estar en el suelo.

El amensalismo se caracteriza por la interacción biológica entre especies. Fuente: Ecología Verde

Además, también existe el fenómeno de la marea roja considerado muy dañino para la vida marina. Esto se debe a que las algas tienen una sustancia capaz de enrojecer el agua, contaminando el ecosistema y perjudicando la economía local. En este sentido, las toxinas producidas aumentan la temperatura del agua y alteran la vida marina.

Diferencia entre aleopatía y amensalismo

Es común confundir la función de los dos términos. Sin embargo, la aleopatía está relacionada con la competencia entre especies durante la interacción. Por lo tanto, existe el beneficio de una de las especies. En el caso del amensalismo, no existe el beneficio de una de las especies, ya que la interacción es negativa.

Ciertas plantas segregan y eliminan sustancias tóxicas a través de la raíz, que impiden el desarrollo de otras especies en la zona. Fuente: Bioflagrantes

Además, la aleopatía tiene algunas características como:

  • Afecta la absorción de nutrientes;
  • Retrasar el crecimiento de la especie;
  • Prevenir la fotosíntesis y la síntesis de proteínas;
  • Afecta la permeabilidad de la membrana y la actividad enzimática .

¿Qué te pareció el artículo sobre amensalismo? Si te ha gustado, corre a comprobar qué es la Selección Natural y qué son los Animales Ovíparos.