¿Alguna vez has pensado en ser inmortal? Los científicos descubren la inmortalidad virtual

¿Alguna vez has pensado en dejar todo tu legado incluso después de la muerte? Vea cómo científicos y una empresa desafían el olvido con la inmortalidad virtual

¿Conoces ese viejo sueño de que “morir” no es obligatorio? El tema de ser “inmortal” ha sido y será el trasfondo de muchos libros, películas, teatros e historias que inspiran a muchas personas en el cuarto continente.

La inmortalidad también acecha a la ciencia y la ciencia ficción. Pero recientemente, una empresa nueva, con el acrónimo HUMAI, que significa “Resurrección humana a través de la inteligencia artificial”, construyó una idea que puede perpetuar nuestra estadía en la tierra.

Pero, tomémoslo con calma, no todo es posible (al menos no todavía), por lo que la inmortalidad sucede a través de la inteligencia artificial y la nanotecnología, que almacena patrones de comportamiento, estilo de voz, formación de pensamientos y muchas otras informaciones de nuestro cuerpo.

Consiguiendo almacenar toda esta información, sería posible crear una réplica artificial del cuerpo humano que funcionaría de forma muy similar al cuerpo que, por casualidad, ha muerto.

¿Cómo funcionaría esta máquina de inmortalidad virtual?

La idea de la inmortalidad virtual es simple: al momento de contratar a la empresa, esta se encarga de recolectar la mayor cantidad de información posible del cuerpo y persona que elijas.

Luego de la muerte de esa persona, se congela el “cerebro” con la información y cuando la tecnología esté completamente desarrollada, se llevaría a cabo el “descongelamiento” y la implantación en el cuerpo artificial, el cual tendría funciones controladas con ondas emitidas por el Organo.

¿Cuándo comienza a tener efecto el proyecto de inmortalidad virtual?

El proyecto de la inmortalidad virtual ya está en el aire, pero se estima que desde la captura de información hasta que la primera salga del “horno”, pasarían 30 años. HUMAI ya ha puesto a disposición el hotsite con información básica y la difusión de las redes sociales de la empresa. Entonces, si desea conocer el proyecto de inmortalidad virtual en la práctica, consulte este enlace .

¿Qué dice la empresa de inmortalidad virtual HUMAI sobre la muerte?

A lo largo de la historia, muchas civilizaciones y pueblos han luchado contra la muerte. En esta ocasión, se pretende, incluso con recursos virtuales y tecnológicos, inmortalizar los gestos, frases, sentimientos y demás información de cada persona.

El proyecto HUMAI tendría como objetivo extender la experiencia humana, ya que los cuerpos artificiales tendrían muchas funciones. Es como si fuera posible construir un museo sobre la inmortalidad de cada ser humano que contrata el servicio, haciendo posible que esa persona viva para siempre, al menos en entornos virtuales.