Científicos alemanes han creado la mayor colección de proyectores de películas industriales. El proyecto es ambicioso y busca desarrollar fuentes de energía eficientes y renovables. Synlight, el “sol artificial más grande” del mundo, se instala en Jülich, un
Científicos alemanes han creado la mayor colección de proyectores de películas industriales. El proyecto es ambicioso y busca desarrollar fuentes de energía eficientes y renovables .
Synlight, el “sol artificial más grande” del mundo, está instalado en Jülich, ciudad ubicada a 30 kilómetros al oeste de Colonia, y fue diseñado por científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
El dispositivo cuenta con 149 proyectores de películas industriales, cada uno de los cuales tiene aproximadamente 4.000 veces la potencia de una bombilla ordinaria. Cuando este sol artificial se enciende, genera una luz 10.000 veces más intensa que la luz solar natural de la Tierra.
Posicionando las lámparas y concentrándolas en un punto es posible producir temperaturas cercanas a los 3.500 grados centígrados, que es tres veces más caliente que el calor generado por una fundición.

¡Que haya luz!
Todos los días, una enorme cantidad de energía llega a la Tierra en forma de luz solar. Ya tenemos formas de aprovechar esta energía que proviene del sol, a través de paneles solares, pero gran parte aún no se utiliza.
Los científicos esperan que sus experimentos Synlight revelen formas de aprovechar esta energía desperdiciada.
Este sol artificial consume mucha energía cuando se enciende, una operación de cuatro horas consume tanta electricidad como la que usaría una casa de cuatro personas en un año, por lo que es costoso.
Energía eficiente y limpia
Pero todo valdrá la pena si el experimento Synlight nos ayuda a desarrollar energía más eficiente y limpia para el futuro.
El primer objetivo es determinar la configuración óptima necesaria para utilizar la luz solar para impulsar una reacción que produzca combustible de hidrógeno, que es una fuente potencial de combustible limpio para automóviles y aviones en el futuro.
En el futuro, la instalación podría usarse para probar la durabilidad de las piezas de las naves espaciales cuando se exponen a la radiación solar, por lo que Synlight, además de ayudarnos a lidiar con la crisis energética aquí en la Tierra, también podría ayudarnos a explorar otros mundos. .
Este artículo fue publicado originalmente en inglés por Futurism .
Imágenes: Centro Aeroespacial Alemán.