Agua subterránea, ¿qué es? Definición, características e importancia

El agua subterránea representa toda el agua almacenada debajo de la superficie de la tierra, que se encuentra en fallas, poros o fracturas rocosas.

La diversidad de lugares con agua, con ríos, represas y lagos, da la sensación de que la mayor cantidad de agua se encuentra en estos lugares. Sin embargo, el agua presente en ríos, lagos y represas representa el 1% del total del agua en el mundo. El 30% restante es agua subterránea y el 69% es agua almacenada en glaciares y casquetes polares. 

Es decir, el agua subterránea, que está presente bajo tierra, representa la mayor parte del agua utilizada para satisfacer las necesidades humanas. El almacenamiento de agua ocurre en poros y fracturas que existen en rocas o granos en suelos

Así, el agua subterránea puede estar presente de dos formas: en la zona no saturada (que se encuentra en las rocas, el suelo y el aire) y en la zona saturada (que se encuentra en grandes cantidades en los ríos subterráneos). 

El agua subterránea, por lo tanto, juega un papel fundamental en el mantenimiento de la humedad del suelo, así como en el flujo de pantanos, ríos y lagos. Además, es importante para el abastecimiento humano y la producción de bienes y consumo. 

Definición de agua subterránea

El agua subterránea representa toda el agua almacenada debajo de la superficie de la Tierra, es decir, bajo tierra. En general, es el almacenamiento que se encuentra en fallas rocosas, poros o fracturas, que representan grandes espacios, como cavernas subterráneas. 

Fraternidad

Cuando las reservas de agua son mayores que la cantidad de ríos, por ejemplo, pueden abastecer satisfactoriamente diferentes regiones , como ciudades y estados . Por lo tanto, el tamaño de las reservas de agua subterránea depende del nivel de infiltración de agua en el subsuelo. 

En este caso, la infiltración del agua se produce de diferentes formas dependiendo de factores como:

  • Porosidad del suelo : representan suelos menos porosos o menos permeables. Esto hace que el agua se infiltre con mayor dificultad, como en el caso de las rocas arcillosas. En estos casos, el nivel de impermeabilidad es mayor. 
  • Pendiente : cuando el suelo está menos inclinado, el agua permanece más tiempo sobre el suelo y, en consecuencia, consigue infiltrarse con mayor facilidad. Por lo tanto, las áreas más empinadas tienen mayores posibilidades de escorrentía de agua. 
  • Presencia de vegetación : favorece la infiltración y el aporte de reservas de agua, ya que deja el suelo en mejores condiciones para recibir agua, así como ayuda en la velocidad de drenaje del agua al subsuelo. 
  • Velocidad de caída de la lluvia : cuando se producen lluvias intensas , lo normal es que la cantidad de agua se infiltre con mayor facilidad y rapidez en el suelo, ya que el nivel de escorrentía del agua es mayor. 

En todos los casos, el agua que se infiltra en el subsuelo se produce en zonas saturadas de agua, formando lo que llamamos acuíferos. En Brasil existen dos grandes acuíferos, Guaraní (comprende las regiones Centro Oeste , Sudeste y Sur ) y Alter do Chão (ubicado en la región Norte ). 

¿Qué son los acuíferos?

El almacenamiento de agua subterránea forma acuíferos, clasificados como depósitos subterráneos. En general, los acuíferos representan grandes reservas de agua, que son capaces de abastecer a grandes ciudades, por ejemplo. 

G1

Básicamente, los acuíferos se clasifican según la porosidad de la roca donde se encuentra el agua. Por tanto, pueden ser kársticos, granulares o fisurados. Además, la clasificación de los acuíferos también involucra características hidráulicas. En este sentido, los reservorios subterráneos pueden ser confinados o libres. 

También llamados acuíferos freáticos, no confinados, son aquellos que se encuentran cerca de la superficie terrestre. Debido a esta proximidad, están sujetos a la presión atmosférica. Los acuíferos confinados se ubican en capas impermeables, donde la presión es mayor que la de la atmósfera. 

Como los acuíferos representan una gran reserva de agua, la principal preocupación es la contaminación y sobreexplotación de las aguas subterráneas. Esto se debe a que los embalses son alternativas de abastecimiento, en casos donde el agua ya escasea. 

Agua subterránea en Brasil

Para que se pueda extraer agua subterránea del subsuelo se utilizan mecanismos como los pozos tubulares, conocidos como pozos artesianos o semiartesianos. En general, la extracción de agua es muy utilizada en condominios, comercio , industrias, etc. 

En total, se cree que en el país existen más de 2,5 millones de pozos artesianos y semiartesianos, responsables de extraer 17.580 millones de m³ de agua al año. Para darle una idea, la cantidad de agua extraída de los pozos sería suficiente para abastecer a toda la población brasileña durante un año. 

Instituto Claro

En resumen, el agua subterránea se utiliza en varios sectores. En el abastecimiento doméstico, por ejemplo, se utiliza el 30% del agua que se encuentra bajo tierra. Además, la agroindustria utiliza el 24%, los suministros múltiples el 14%, los suministros públicos urbanos el 18%, las industrias utilizan el 10% y otros servicios, como el ocio , utilizan el 4% de las reservas. 

Además, la mayoría de los municipios brasileños, el 52%, utiliza el suministro de agua subterránea, donde el 36% depende exclusivamente de las reservas y el 16% utiliza parte del agua que se encuentra bajo tierra. 

Ventajas e importancia

Entre las principales ventajas de utilizar reservorios de agua está la calidad del agua. Esto se debe a que, al infiltrarse en el suelo, el agua sufre intensos procesos de depuración y filtrado, además de sufrir la acción de procesos físico-químicos, así como biológicos. 

Debido a esos procesos, el agua se vuelve apta para el consumo humano, siendo utilizada en varios municipios brasileños. Otra ventaja en el uso de aguas subterráneas es la cantidad de reservas repartidas por todo Brasil. 

Con esto, el transporte de agua se vuelve más ágil y sin costos, por ejemplo. Además, debido a la ubicación de las aguas subterráneas, los embalses rara vez se ven afectados por agentes contaminantes. 

Por lo tanto, el agua subterránea, además de todas las ventajas, representa una de las formas más importantes de preservar los recursos hídricos en la naturaleza. Preservar las reservas garantiza que las crisis hídricas puedan ser enfrentadas de forma más dócil, ya que las reservas están presentes en varios lugares de Brasil. 

¿Qué te pareció el asunto? Si te gustó, mira también cuáles son los Movimientos de Tierra y cuáles son las características del río São Francisco