Las 5 R son medidas que tienen como objetivo reducir la degradación del planeta a través de prácticas sostenibles, como la reutilización y el reciclaje.
La palabra del día es sostenibilidad . Probablemente te hayas encontrado con esta palabra antes, pero ¿qué significa? Ser sostenible significa defender iniciativas relacionadas con la conservación del medio ambiente a través de la reducción de residuos contaminantes. En este sentido, la teoría de las 5 R’s presenta cinco acciones que merecen ser puestas en práctica para ayudar a construir un futuro mejor para el planeta.
Sabemos que la mayoría de los productos que usamos a diario provienen de recursos naturales agotables, es decir, que están en riesgo de agotarse.
Además, materiales como el plástico tardan miles de años en descomponerse y acaban siendo desechados de forma incorrecta, ya sea en el mar (dañando el ecosistema local ) o en vertederos, fomentando la contaminación .
Descubra en este texto qué significa cada una de las R y sepa por qué esta teoría es una de las más eficientes para fomentar prácticas sostenibles.
5 R’s: ¿Por qué ser sostenible?
La política de las 5 R es fundamental para evitar que los niveles de contaminación sigan aumentando, degradando las sociedades actuales y futuras.
Según el estudio Solving Plastic Pollution: Transparency and Accountability , elaborado por WWF (World Wide Fund for Nature), el volumen mundial de plástico que se vierte anualmente en los océanos es de aproximadamente 10 millones de toneladas, lo que daría como resultado una media de 26.000 botellas encontradas cada año. km² para el año 2030.
De esta manera, Brasil termina siendo el cuarto país más grande del mundo en términos de eliminación de plástico , con más de 11 millones de toneladas.

Pero, ¿por qué el plástico es tan dañino? En primer lugar, su combustión libera gases tóxicos para la salud humana, como el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno .
Del mismo modo, la eliminación inadecuada al aire libre en vertederos puede causar problemas respiratorios en las personas que viven cerca.
Por otro lado, los microplásticos (procedentes del lavado de ropa) y los nanoplásticos pueden ser consumidos por los humanos de diferentes maneras, ya sea a través de la contaminación del agua después de liberar el material en el suelo o a través de la ingestión de animales marinos.
En cuanto a las industrias, el sector textil es uno de los que más contaminan el medio ambiente. A pesar de ser una de las más prometedoras en producción limpia y sostenible, se estima que entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen de esta rama, a través de procesos como el consumo de agua , el gasto energético y la creación de animales.
¿Qué son las 5R?
Si bien los procesos de producción y consumo humano se han incrementado en las últimas dos décadas, también ha crecido la preocupación de la sociedad civil y las grandes empresas en la adopción de medidas educativas a favor de la defensa del medio ambiente.
De esta forma, las entidades ambientales crearon la política de las 5 R’s del Reciclaje (Repensar, Rechazar, Reducir, Reutilizar y Reciclar). La adopción de estas cinco medidas puede marcar la diferencia en la forma en que tratamos con la naturaleza, evitando el consumismo y el derroche material.
Conoce ahora cada uno de ellos:
Repensar
La primera de las acciones de las 5 R es quizás la que más tiene que ver con las prácticas consumistas.
El auge del capitalismo entre finales del siglo XX y principios del XXI, sumado al mayor poder adquisitivo atribuido a las clases más vulnerables, instauró en el hombre una práctica compulsiva de compra de productos y materiales muchas veces innecesarios.

En este sentido, el acto de repensar busca promover la conciencia sobre el consumo en la sociedad actual. Antes de comprar, debe preguntarse “¿realmente necesito esto?”, “¿cuál será el uso de este producto para mí?” o “¿Puedo esperar un poco más antes de comprar?”.
A nivel empresarial, la forma de desarrollar el hábito de las prácticas sustentables también involucra estos temas. Sin embargo, se deben tener en cuenta otras encuestas a favor del entorno corporativo, como el destino final de los productos, el material utilizado y las formas de reducir el consumo.
Rechazar
Ligado al concepto anterior, la negativa suele venir poco después del análisis del hábito de consumo.
Por lo tanto, los pequeños hábitos, como evitar las pajitas de plástico al beber jugo o refrescos, parecen ser un buen comienzo.

Aún frente al simple hábito de decir “no” a las prácticas que degradan el medio ambiente, es fundamental asumir una nueva postura como consumidor, optando por utilizar productos de empresas que tengan valores sociales y ambientales.
En Brasil, la empresa número 1 en prácticas sustentables es Natura Cosméticos. La empresa brasileña es un gran ejemplo de una organización que tiene entre sus ideales la explotación consciente de los productos naturales, la no experimentación con animales y la práctica de proyectos sociales dentro de las comunidades proveedoras.
Para ello, creó el documento Sustainability Vision 2050, que consiste en compromisos socioambientales adoptados en la fabricación de cosméticos. Además, destacan Nestlé, Unilever, Samsung y Valeo.
Reducir
La reducción es la tercera medida de las 5 R. Se basa en el hábito de evitar el desperdicio.

El consejo más importante es elegir productos que duren más. En este caso, no se debe aplicar la frase “lo barato que sale caro”, ya que merece la pena invertir un poco más en un producto de mayor calidad y, en consecuencia, no se desechará más rápidamente en la naturaleza.
Junto a ello, podemos evitar tirar papel, reutilizar cáscaras y semillas de alimentos, utilizar lámparas fluorescentes, evitar el consumo de utensilios de plástico, entre otras medidas.
reutilizar
La reutilización de productos suele ser un desafío dado el fácil proceso de eliminación de los materiales utilizados. El cumplimiento de esta R es fundamental, ya que impide la producción de un nuevo producto similar al que ya se está utilizando.

Así, el uso de latas de margarina y helado o incluso la compra y devolución de refrescos en envases retornables son posibles formas de cumplir con esta medida, reduciendo los costos de producción.
Reciclar
La cuarta de las 5 R es la más conocida de las acciones sostenibles. Consiste en el uso de materiales que originalmente serían desechados, pudiendo haber cambios en sus propiedades físicas y químicas.

En este sentido, la adopción de la recogida selectiva y la artesanía son las medidas más habituales. Además, dichas prácticas generan directa e indirectamente ingresos para miles de familias que encuentran en estos usos su medio de vida.
5 R’s y otras medidas sostenibles
En Brasil, la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) fue promulgada en 2010 y estableció importantes medidas para combatir la eliminación incorrecta de residuos. Entre los principales se encuentran la sustitución de botaderos por rellenos sanitarios para el 2024 y el incentivo al reciclaje y reutilización de materiales.

Entonces, ¿te gustó saber más sobre las 5 R de la sustentabilidad? Así que, echa un vistazo también a qué tipos de plástico son .